Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Adolescentes de 16 a 18 años: ¿qué conocimientos, actitudes y prácticas sobre alimentación y nutrición tienen?

    Thumbnail
    Ver/
    TFN613.2 D11.pdf (954.1Kb)
    Fecha
    2021
    Autor
    De Angelis Viard, Carla Eva
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Introducción: La creciente evidencia sugiere que la obesidad puede prevenirse mejorando el nivel de conocimiento sobre nutrición y alimentación saludable, junto con cambiar las actitudes hacia adoptar comportamientos saludables. Las escuelas pueden jugar un papel central en la ejecución de intervenciones sobre estos problemas. Objetivo general: Determinar los conocimientos, actitudes, prácticas y fuentes de información sobre alimentación y nutrición, de los estudiantes adolescentes, de 16 a 18 años, de una escuela secundaria de la CABA, durante los meses de agosto y septiembre de 2021. Metodología: Diseño no experimental, con enfoque cuantitativo y alcance descriptivo; muestreo no probabilístico por conveniencia, con un N total de 72 adolescentes de 16 a 18 años, de una escuela secundaria en la CABA. El instrumento de recopilación de datos fue un cuestionario administrado mediante un formulario Google. Resultados: Un 51,4 % de género masculino, un 41,7 % de género femenino, un 6,9 % no binario/otro. Un 65 % tenía conocimientos sobre alimentación y nutrición. Un 94 % sabía la importancia de una alimentación saludable, pero solo un 39 % indicó creer tener la capacidad para llevarla adelante. Menos de un 20% tenía un consumo diario de alimentos según las recomendaciones de las GAPA. Solo el 40 % obtenía información sobre alimentación y nutrición de nutricionistas o médicos. Conclusión: Los adolescentes tenían conocimientos sobre alimentación y nutrición, y también una actitud favorable para la alimentación saludable, pero no tenían buenas prácticas de alimentación. Sería conveniente la implementación de intervenciones educativas alimentarias que les otorguen las herramientas necesarias para poner en práctica su conocimiento, generando hábitos saludables que perduren hasta la vida adulta.
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/3223
    Colecciones
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV