Mostrar el registro sencillo del ítem
Normas para el rotulado nutricional y publicidades del grupo de derivados de cereales: ¿se cumplen en productos en dietéticas?
dc.contributor.author | Bracho Mendoza, Daniella Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2025-03-17T20:08:06Z | |
dc.date.available | 2025-03-17T20:08:06Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.citation | Bracho Mendoza DA. Normas para el rotulado nutricional y publicidades del grupo de derivados de cereales: ¿se cumplen en productos en dietéticas? [Trabajo Final de Grado]. Universidad ISALUD, Buenos Aires; 2021. http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/3226 | es_AR |
dc.identifier.uri | http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/3226 | |
dc.description.abstract | El rotulado nutricional es el principal medio de comunicación entre la industria y el consumidor, su propósito es informar acerca de las características del alimento y facilitar la decisión de compra; una declaración engañosa o ambigua resulta contraproducente para el comprador e incumple con las normativas del Código Alimentario Argentino (C.A.A). El marketing nutricional es cualquier tipo de publicidad en alimentos o bebidas para hacer más atractivo a un producto, la Información Nutricional Complementaria (I.N.C) influye en la decisión de compra del consumidor. El análisis se realizó diseñando una planilla en Excel siguiendo exigencias obligatorias y facultativas del capítulo V del C.A.A. Los ítems de la información obligatoria consideraron: principios generales, información obligatoria, rotulado nutricional y modelo de rótulo utilizado. La información facultativa valoró declaraciones de propiedades nutricionales e I.N.C. Se recorrieron dietéticas de CABA. Se tomaron muestras fotográficas de los productos. Se analizaron 60 ítems de forma individual para verificar si el producto cumplía con dicho ítem. Posteriormente se creó una tabla de parámetros donde se valoraban exigencias del código, de esta forma se determinó si el producto cumplía con las mismas. Los productos analizados fueron galletitas, cereales y barritas. De los 51 productos estudiados 80,39% no cumplen el capítulo V del C.A.A. Los envases de los productos del grupo de derivados de cereales no cumplen con la reglamentación establecida. Se demostró que, de los establecimientos estudiados, solo 19,61% de los artículos analizados cumplirían con las exigencias del C.A.A. | es_AR |
dc.description.sponsorship | Tutora: Lic. Vanesa Rodríguez García | es_AR |
dc.description.sponsorship | Tutora: Lic. Carla Carrazana | es_AR |
dc.language.iso | es | es_AR |
dc.publisher | Universidad ISALUD | es_AR |
dc.subject | Etiquetado nutricional | es_AR |
dc.subject | Publicidad de alimentos | es_AR |
dc.subject | Cereales | es_AR |
dc.title | Normas para el rotulado nutricional y publicidades del grupo de derivados de cereales: ¿se cumplen en productos en dietéticas? | es_AR |
dc.type | Trabajo Final Integrador | es_AR |
dc.type | info:arrepo/semantics/trabajo final de grado | es_AR |
dc.identifier.dcc | TFN338.19 B725 |