Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Normas para el rotulado nutricional y publicidades del grupo de derivados de cereales: ¿se cumplen en productos en dietéticas?

    Thumbnail
    Ver/
    TFN338.19 B725.pdf (3.044Mb)
    Fecha
    2021
    Autor
    Bracho Mendoza, Daniella Alejandra
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El rotulado nutricional es el principal medio de comunicación entre la industria y el consumidor, su propósito es informar acerca de las características del alimento y facilitar la decisión de compra; una declaración engañosa o ambigua resulta contraproducente para el comprador e incumple con las normativas del Código Alimentario Argentino (C.A.A). El marketing nutricional es cualquier tipo de publicidad en alimentos o bebidas para hacer más atractivo a un producto, la Información Nutricional Complementaria (I.N.C) influye en la decisión de compra del consumidor. El análisis se realizó diseñando una planilla en Excel siguiendo exigencias obligatorias y facultativas del capítulo V del C.A.A. Los ítems de la información obligatoria consideraron: principios generales, información obligatoria, rotulado nutricional y modelo de rótulo utilizado. La información facultativa valoró declaraciones de propiedades nutricionales e I.N.C. Se recorrieron dietéticas de CABA. Se tomaron muestras fotográficas de los productos. Se analizaron 60 ítems de forma individual para verificar si el producto cumplía con dicho ítem. Posteriormente se creó una tabla de parámetros donde se valoraban exigencias del código, de esta forma se determinó si el producto cumplía con las mismas. Los productos analizados fueron galletitas, cereales y barritas. De los 51 productos estudiados 80,39% no cumplen el capítulo V del C.A.A. Los envases de los productos del grupo de derivados de cereales no cumplen con la reglamentación establecida. Se demostró que, de los establecimientos estudiados, solo 19,61% de los artículos analizados cumplirían con las exigencias del C.A.A.
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/3226
    Colecciones
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV