Hábitos alimentarios y Acceso a los alimentos durante la cuarentena por emergencia sanitaria por COVID-19 en Argentina
Resumen
Introducción: En Argentina las cifras de obesidad, malnutrición y sedentarismo se incrementaron en la
última década, registrando transición epidemiológica con prevalencia de enfermedades crónicas no
transmisibles. En este contexto epidemiológico, surge la pandemia de COVID – 19, afectando
especialmente a individuos cuyo sistema inmunológico se encuentra inflamado.
Objetivo: Describir las modificaciones que se han producido en los hábitos alimentarios y actividad física,
peso corporal y acceso a los alimentos durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO)
decretado en Argentina por el Poder Ejecutivo Nacional (Decreto P.E.N. N° 297/2020).
Metodología: Se utilizó formulario autoadministrado de la plataforma Google Forms para recolección de
datos.
Resultados: Muestra conformada por 199 personas mayores de 18 años. El 79% mujeres y 21% hombres.
El 50,25% registró normopeso, 32,66% sobrepeso, 14,07% obesidad y 3,02% bajo peso. El 53% aumentó
de peso, 34% sin cambios y 13% disminuyó el peso corporal. El 87% de los encuestados desayuna
habitualmente, 8% inició el hábito durante el ASPO, 5% no desayuna habitualmente. La mayoría mantuvo
el consumo habitual para todos los grupos alimentarios. El 76% modificó la actividad física que realizaba
antes del ASPO. La mayoría no reportó inconvenientes para acceder a los alimentos, pero el 41% manifestó
ausencia de stock; aumento de precios y disminución del recurso económico.
Conclusiones: la mayoría de los encuestados no modificó hábitos alimentarios pero una porción utilizó el
ASPO para planificar mejor su alimentación; sin embargo muchas personas que antes realizaban algún tipo
de actividad física no pudieron continuarla por falta de espacio físico.
Más de la mitad de la muestra aumentó el peso corporal, con mayor impacto en personas con sobrepeso y
obesidad.
El ASPO no tuvo gran impacto en el acceso a los alimentos pero condicionó la ingesta de algunos alimentos
como vegetales y frutas.