Consumo de edulcorantes no nutritivos y adecuación a la IDA en adolescentes de 13 a 18 años en dos colegios privados de la Provincia de Bs. As. Diseño observacional, descriptivo, transversal
Resumen
Introducción: La demanda de aditivos alimentarios como los edulcorantes no nutritivos (ENN) creció en los últimos años con el objetivo de reemplazar edulcorantes nutritivos que aportan calorías. Si bien estas sustancias son aptas para el consumo humano, tanto en niños como en adultos, según organismos nacionales e internacionales de control de alimentos, su consumo no debe ser excesivo ni sobrepasar los niveles de ingesta diaria establecidos por la FDA. Objetivo: Evaluar el consumo de edulcorantes no nutritivos y principales alimentos que los aportan en adolescentes de 13 a 18 años y su adecuación la IDA en la provincia de Buenos Aires durante el 2021. Método y material: Estudio observacional descriptivo, transversal. La muestra fue no probabilística intencional y por conveniencia en estudiantes de 2 colegios privados de la ciudad de Berazategui. Se evaluaron 100 estudiantes mediante una frecuencia de consumo con preguntas cerradas e imágenes a modo de ejemplo. Se excluyeron adolescentes con diagnóstico de fenilcetonuria, diabetes y con dietas especiales. Se analizaron los datos recolectados con Excel. Resultados: El 99% de los adolescentes consumió edulcorantes no nutritivos. Sin embargo ninguno supero la IDA. Las bebidas fueron los productos con edulcorantes no nutritivos de mayor consumo, tanto light como regulares, encontrándose en mayor proporción aspartamo y acesulfame k. Conclusión: El consumo de edulcorantes no nutritivos es frecuente en los adolescentes de dos colegios privados del partido de Berazategui en Provincia de Buenos Aires. Los jóvenes demostraron consumir la mayoría de los ENN, siendo las bebidas dietéticas y regulares la principal fuente que los aporta.