Adherencia al tratamiento y calidad de vida en adultos con diabetes mellitus tipo 1 y 2 en CABA durante el año 2024
Resumen
Introducción: La diabetes mellitus afecta a millones de personas en todo el mundo, con una creciente prevalencia. En Argentina, 1.8 millones de adultos padecen esta enfermedad. La adherencia al tratamiento es clave para prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida, mientras que su falta está asociada con mayor morbimortalidad y costos en salud. Además, la relación entre adherencia y control metabólico varía según el tipo de diabetes, lo que requiere evaluar cada componente del tratamiento de manera específica. Objetivo: Analizar la calidad de vida y adherencia al tratamiento en personas con diabetes mellitus tipo 1 y tipo 2 en CABA durante el año 2024. Materiales y métodos: Estudio observacional, cuantitativo, de corte transversal y descriptivo. Muestreo no probabilístico por bola de nieve. El instrumento de recolección de datos fue una combinación de dos cuestionarios validados y preguntas de elaboración propia no validadas. El análisis de los datos fue realizado con el software Microsoft Excel. Resultados: Un 41.8% de los pacientes reportó un bajo impacto en su calidad de vida. En cuanto al análisis de la calidad de vida, los pacientes con DM1 presentaron mayor ansiedad y dificultades. Las personas con DM1 tienden a tener una adherencia más alta en el manejo de todos los aspectos estudiados en esta investigación. Conclusiones: Las personas con DM1 demuestran una mayor adherencia al tratamiento, pero experimentan mayores niveles de ansiedad y preocupación, lo que afecta su calidad de vida, percibida como regular. En contraste, las personas con DM2 muestran menor adherencia en todas las áreas evaluadas, especialmente en la administración de ADO, el autocuidado y la dieta, aunque reportan un menor impacto en su calidad de vida.