Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Prevalencia de sobrepeso y obesidad asociado al consumo de alimentos y comportamiento alimentario en niños que asisten al Jardín de Infantes Madre del Divino Pastor de Pilar, Zona Norte del Gran Buenos Aires durante el año 2020. Diseño observacional descriptivo transversal

    Thumbnail
    Ver/
    TFN618.92 M319.pdf (1.259Mb)
    Fecha
    2020
    Autor
    Maris, Marcia Jimena
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Introducción: Las situaciones emocionales presentan un rol importante en la elección, calidad y cantidad de la ingesta de alimentos en los niños, siendo el aislamiento social, un factor que contribuye a crear un ambiente desfavorable. Existen estudios que han asociado la conducta alimentaria con una elevada prevalencia de sobrepeso/obesidad. Objetivos: Analizar frecuencia de consumo por grupo de alimentos y el comportamiento alimentario en situación de aislamiento social preventivo obligatorio, asociado a la prevalencia de sobrepeso y obesidad en los niños que asisten al Jardín Madre del Divino Pastor, Pilar, Zona Norte del Gran Buenos Aires. Población y métodos: Estudio descriptivo transversal con una muestra probabilística de 116 niños Fueron excluidos niños bajo tratamiento dietoterápico, con enfermedades metabólicas y problemas graves de salud. Se evaluó la frecuencia de consumo por grupo de alimentos (ENNyS –Bloque 6), comportamiento alimentario (CEBQ), IMC/edad a través de puntaje Z (Anthro Plus v.1.0.4). Análisis estadístico por SPSS v.25 mediante Test de Spearman. Resultados: Del total de la muestra evaluada (n=108), el 59% fueron niñas y el 41% niños con una mediana de edad de 4 años en ambos sexos. El 28% presentó sobrepeso y el 24% obesidad. En comportamientos proingesta, el 56% frecuentemente disfrutaba comiendo y al 44% les encantó comer. En comportamientos antiingesta, el 54% algunas veces rechazaron los alimentos que no conocían cuando se los ofrecen por primera vez. Se encontró una asociación significativa entre comportamiento alimentario y el puntaje Z, mientras que no hubo asociación entre frecuencia de consumo y puntaje Z, con un valor de significancia de p<0,05. Conclusiones: Se observó asociación significativa entre el comportamiento alimentario y el IMC/Edad, en un contexto emocional negativo, no así entre el IMC/Edad y la frecuencia de consumo por grupo de alimentos.
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/494
    Colecciones
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV