Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Perfil de consumo de líquidos en población mayor de 18 años de CABA y Gran Buenos Aires

    Thumbnail
    Ver/
    TFN641.3 V656.pdf (2.030Mb)
    Fecha
    2017
    Autor
    Viegas Ventosa, Yamila
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Introducción: La población consume habitualmente una gran diversidad de bebidas las cuales, depende de la elección, pueden aportar nutrientes o no y generar un impacto significativo a la salud y al estado nutricional. Objetivos: Cuantificar ingesta diaria de líquidos, clasificar y describir ingesta de líquidos según tipo de bebida, a partir de los líquidos ingeridos discriminar el aporte proporcional de agua libre, calcular aporte calórico promedio y comparar dicho aporte con la recomendación calórica y el porcentaje de azúcares recomendado por la OMS. Material y métodos: Diseño descriptivo transversal, se utilizó un recordatorio de 24 hs. indagando a los participantes mayores de 18 años de CABA Y Gran Buenos Aires sobre el consumo de líquidos del día anterior a la encuesta. Resultados: Se observa que el promedio de ingesta de líquidos tanto en hombres como en mujeres es 2.3 Litros/día, en cuanto al consumo promedio de agua libre es del 32% del total de líquidos ingeridos. De las bebidas que fueron más consumidas se encuentra con el 58% las infusiones sin azúcar, 39% infusiones con azúcar, 32% gaseosas. En relación con el aporte calórico, de las bebidas que más aportaron Kcal/día promedio fueron cervezas, gaseosas y aguas saborizadas. El promedio total de cobertura calórica de las bebidas consumidas fue del 16.6%. Por último, más de la mitad de los participantes se encuentran en el rango adecuado de consumo de azúcares simples ,solo con las bebidas ingeridas, que es por debajo de 200 Kcal con respecto a un valor calórico total de 2000 Kcal/día. Conclusiones: La bebida por excelencia es el agua y representa la forma ideal de reponer nuestras pérdidas e hidratarnos es por eso que se debe consumir agua e ir reemplazando las gaseosas, jugos regulares por bebidas reducidas en azúcares, tomar las infusiones sin azúcar, limitar el consumo de alcohol.
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/495
    Colecciones
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV