Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Impacto en la ingesta, conducta alimentaria y peso corporal por alteraciones en el olfato y/o gusto provocados por COVID-19 en adultos mayores de 18 años de la Provincia de Buenos Aires durante 2020-2021

    Thumbnail
    Ver/
    TFN616.241 065 4 G132.pdf (873.7Kb)
    Fecha
    2021
    Autor
    Galarza, Paula Belén
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Introducción: Las alteraciones en el olfato y gusto parecerían ser las manifestaciones más características y representativas de la enfermedad causada por la infección del virus SARS-CoV- 2. Ambos sistemas sensoriales son esenciales, ya que influyen tanto en la conducta alimentaria; en las interacciones sociales, así como también, en poder mantener una buena calidad de vida. Objetivo: Identificar y describir cómo las alteraciones en el gusto y el olfato provocadas por COVID19 afectaron a la ingesta, conducta alimentaria y peso corporal en adultos mayores de 18 años en la provincia de Bs As en 2020-2021. Metodología: Diseño descriptivo transversal cuali-cuantitativo que incluyó el análisis de la presencia y caracterización de las alteraciones sensoriales y su duración, en relación con la ingesta, conducta alimentaria y peso corporal. La recolección de los datos fue por medio de una encuesta con preguntas abiertas y cerradas enviada a la población en <strong>estudio</strong>. Resultados: De los 63 adultos estudiados, el 76% presentó pérdida de gusto y olfato en simultáneo. Ambas alteraciones fueron proporcionalmente mayores en las mujeres que en los hombres. El 57% de la población refirió que las disfunciones sensoriales influyeron al momento de cocinar y en el 71% de los casos afectó a la hora de comer. Para el 30%, a raíz de estas alteraciones, generaron cambios en la ingesta y conducta alimentaria que persisten en la actualidad. Conclusiones: La nutrición, puede verse comprometida al presentar disfunciones olfativas y/o gustativas llevando a ingestas alimentarias en algunos casos restrictivas, con disminución o aumento del apetito, abuso de sal/azúcar u otros ingredientes para realzar el sabor a las comidas que terminan siendo un medio ideal para el desarrollo de otras enfermedades tales como obesidad, diabetes, hipertensión arterial, entre otras.
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/496
    Colecciones
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV