Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ingesta dietética en consumidores de marihuana

    Thumbnail
    Ver/
    TFN613.250 654 C749.pdf (4.220Mb)
    Fecha
    2021
    Autor
    Cruz Montecino, Juan
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Introducción: La marihuana es uno de los psicoactivos de mayor uso en el país con efectos en el apetito y se entiende como un fenómeno social en expansión. Si bien los estudios y trabajos de investigación relacionados a las propiedades medicinales de la planta de cannabis son cada vez más, existen escasas investigaciones sobre los hábitos alimenticios y la ingesta dietética en personas fumadoras de marihuana. Objetivo: Describir la ingesta calórica y de macronutrientes luego de consumir marihuana, conocer las preferencias alimentarias y el impacto subjetivo sobre el apetito en personas mayores de 18 años fumadoras de marihuana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Metodología: Diseño descriptivo transversal. Se empleó una encuesta sobre hábitos alimentarios, percepción subjetiva del apetito y recordatorio de ingesta de 4hs post consumo de marihuana. Para contrastar los valores de ingesta se utilizaron las Guías alimentarias para la población argentina. Resultados: La ingesta calórica total fue de 1160 kcal y la distribución en macronutrientes fue de 42% en hidratos de carbono, 17% de proteínas, 37% de grasas y 4% de alcohol. La ingesta calórica en mujeres fue un 14% mayor a la de los hombres. Las preferencias alimentarias se inclinaron principalmente por las comidas caseras elaboradas con alimentos naturales, frutas o verduras y comidas rápidas tipo fast foods. El 61% de las personas siempre o casi siempre experimenta un incremento del apetito luego de fumar marihuana y un 48% considera que su alimentación habitual se ve influenciada por este consumo. Conclusiones: El valor calórico total post ingesta representa el 58% del valor recomendado por las GAPA. Las personas fumadoras de marihuana realizan una alimentación baja en hidratos de carbono, alta en proteínas y alta en grasas
    URI
    http://192.168.30.200:8080/xmlui/handle/123456789/502
    Colecciones
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV