Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Cambios de la conducta alimentaria, en personas que practican CrossFit®, en la Ciudad Autonóma de Buenos Aires en el año 2022

    Thumbnail
    Fecha
    2023
    Autor
    Meneses, Pamela
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Introducción: El CrossFit®, es un tipo de actividad física que se realiza a lo largo del mundo por millones de personas y su crecimiento a nivel global fue en aumento. Se define como movimientos funcionales, de alta intensidad, constantemente variados. La conducta alimentaria, es el comportamiento relacionado con los hábitos alimentarios, la selección de los alimentos que se ingieren, las preparaciones culinarias y las cantidades que se ingieren de ellos. El ayuno intermitente es un tipo de dieta, que actualmente es muy utilizada, sobre todo por personas que realizan actividad física en busca de beneficios para la salud y rendimiento físico. Se trata de alternan períodos de ayuno, con alimentación. Las dietas hiperproteicas, es otro tipo de conducta alimentaria adquirida por personas que realizan actividad física, sin embargo es más utilizada para aumentar la masa muscular y generar cambios físicos. En esta dieta se exceden las recomendaciones establecidas para los requerimientos diarios de proteína. Actualmente se acepta que el consumo de 0,8 g/kg/día de proteínas lo cual es suficiente para cubrir los requerimientosnutricionales del adulto normal. La dieta cetogénica, es un tipo de alimentación bajo en hidratos de carbono y rica en alimentos ricos en grasas. Objetivo: Identificar cuáles son los cambios de conducta alimentaria así como el patrón dietético en las personas que practican CrossFit®. Metodología: Se utilizó la variable “Grado de conocimiento” para evaluar la relación entre la calidad y cantidad adecuada al momento de alimentarse. Se recabó la información por medio de un Formulario de Google. Resultados: Un 57% de la población estudiada, respondió haber incursionado en nuevas dietas luego de comenzar la actividad física. En relación a los tipos de dietas incursionadas, el 45% respondió haber realizado Ayunos intermitentes y el 23% de las personas encuestadas, respondió haber realizado dietas hiperproteicas. El 37% de las personas encuestadas, manifestó incursionar en nuevas dietas por cuestiones de salud, el 31%, decidió probar nuevas dietas para mejorar su rendimiento físico o deportivo. Por otro lado, el 20% respondió haber incursionado en nuevas dietas, por una cuestión de aceptación física Conclusiones: La mayor parte de las personas encuestadas, incursionó en nuevas dietas por cuestiones de salud, aceptación personal y física. Es importante mantener buenos hábitos alimentarios para obtener una buena calidad de vida, así mismo en el ámbito deportivo, la alimentación es un punto clave para llegar a los objetivos buscados y mejorar su rendimiento físico.
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/568
    Colecciones
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV