Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Entrenamiento y nutrición celular: el papel de los macronutrientes en la competición

    Thumbnail
    Ver/
    TFN613.7 C329.pdf (1002.Kb)
    Fecha
    2023
    Autor
    Cekauskas, Noelia
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Introducción: El objetivo de la nutrición deportiva es que el deportista logre aplicar conocimientos sobre su alimentación con la finalidad de que durante la competencia se encuentre en óptimas condiciones para lograr su mayor potencial y así obtener el máximo rendimiento deportivo. Para lograrlo es necesario un adecuado entrenamiento y un plan nutricional acorde a sus necesidades. La alimentación previa a la competencia tiene como objetivo maximizar las reservas de glucógeno muscular y hepático para abastecer a las células de energía para la realización del ejercicio, la ingesta debe ser acorde al deporte realizado, a la intensidad del ejercicio y a las características particulares del deportista. Metodología: Cualitativo, no experimental y transversal, de tipo descriptivo. Muestra: Hombres y mujeres que realizan deportes de resistencia y/o deportes intermitentes de entre 18 y 60 años que residen en AMBA. Instrumento de recolección: Cuestionario elaborado a través de la plataforma Google Form. Resultados: El 61 % de los encuestados no cubrieron los requerimientos de ingesta de hidratos de carbono, pero si cubrieron la ingesta recomendada de proteínas en un 82 %. De los deportistas que cubren el requerimiento se vio que el 61 % son de sexo masculino y el 56 % de los deportistas no son asesorados por un profesional de la nutrición. Conclusión: Es necesario reconsiderar el papel que los deportistas le otorgan a la nutrición, se debe considerar como un pilar fundamental para maximizar el rendimiento deportivo, planear el plan nutricional de acuerdo a sus objetivos, a su entrenamiento y a conocer la cantidad y la calidad de nutrientes necesarios para poder comenzar a hacer la actividad física con las reservas energéticas adecuadas para lograr la máxima performance deportiva.
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/570
    Colecciones
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV