Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Describiendo los patrones de consumo de suplementos en corredores de media y largar distancia

    Thumbnail
    Ver/
    TFN613.7 M925.pdf (871.8Kb)
    Fecha
    2023
    Autor
    Muñoz, Roque
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Resumen: El running es un deporte en constante crecimiento en Argentina y en el mundo. El presente trabajo está orientado a describir los patrones de consumo en relación a los suplementos dietarios de corredores amateurs de media y larga distancia. Materiales y métodos: Se elaboró un cuestionario para evaluar el consumo de suplementos entre los corredores y se entrevisto a 45 corredores de media y larga distancia de la localidad de Arrecifes, Bs As, Argentina. Resultados: Se observó que la mayoría de los corredores amateurs no consumen ningún tipo de suplemento. De la población consumidora, se vio que los hombres tienen un mayor consumo que su contraparte las mujeres y que los corredores más experimentados tienen un consumo más elevado si los comparamos con los corredores aficionados. El suplemento más consumido por los corredores son los carbohidratos, tanto en forma de gel, como de polvo, los cuales son consumidos mayoritariamente durante las sesiones de entrenamiento, seguidos por la cafeína y el magnesio. Conclusión: Si bien el estudio es de mucha utilidad como un primer acercamiento orientado a conocer que suplementación eligen los corredores amateurs argentinos, y brinda información muy valiosa y práctica, es necesario la realización de más estudios con tamaños muestrales mayores y población más heterogénea.
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/579
    Colecciones
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV