Logo RID;
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El consumo de los suplementos nutricionales en fisicoculturismo en la Ciudad de La Plata durante el año 2021

    Thumbnail
    View/Open
    TFN613.7 C28.pdf (1.711Mb)
    Date
    2023
    Author
    Catalán, Mercedes Marianela
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Introducción: Según diversos estudios, el consumo de SN en fisicoculturistas y deportistas en general, estimulan el crecimiento, la recuperación muscular y generan mayores rendimientos deportivos, siempre acompañado de una correcta y adecuada alimentación. Este estudio tiene como objetivo identificar los S.N consumidos por los fisicoculturistas, frecuencia de consumo, analizar el consumo de aquellos no permitidos y evidenciar el origen de la recomendación. Objetivo General: Analizar el consumo y la recomendación de los suplementos nutricionales y los suplementos no permitidos en los fisicoculturistas de la ciudad de La Plata, Pcia de Buenos Aires, durante el año 2021. Material y método: Diseño descriptivo observacional transversal. Tamaño de la muestra n: 52 fisicoculturistas entre 25 y 50 años de edad. Se evaluó el consumo (Proteínas el 88%, carnitina el 15%, creatina el 40%, aminoácidos el 42%, hdc el 27%, ganadores de peso el 15% y quemadores de grasa el 50%) y frecuencia de los distintos SN, se identificó distintos suplementos no permitidos y el % de fisiculturistas que los ingieren (estanozolol 48%, oximetolona 25% y testosterona 23%) siendo los más utilizados por la población de estudio. Conclusión: El consumo de suplementos nutricionales en fisicoculturistas es amplio con una prevalencia de proteínas y aminoácidos sin embargo este estudio demuestra la gran ingesta de aquellos suplementos no permitidos.
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/585
    Collections
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV