Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Alimentación, movimiento y descanso: un estudio completo sobre el estilo de vida en niños de 5 a 12 años

    Thumbnail
    Ver/
    TFN649.3 F986.pdf (1.274Mb)
    Fecha
    2023
    Autor
    Florencia Daniela, Fuschino
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Introducción: El sobrepeso y la obesidad ha venido en aumento los últimos años, en Argentina es notorio este crecimiento de casos según las diferentes encuestas. Una manera de conocer la prevalencia de sobrepeso y obesidad en los niños y niñas es evaluando y trabajando sobre su estilo de vida. Metodología: Se llevo a cabo un estudio descriptivo, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental transversal, el cual presenta los resultados de una encuesta dirigida a niños en edad escolar entre 5 y 12 años. Se realizó un análisis descriptivo teniendo en cuenta frecuencia de consumo de alimentos recomendados y ultra procesados, horas de actividad física, horas de sueño y horas frente a las pantallas. Resultados: Se incluyeron en total 218 niños niñas en edad escolar. La distribución por género fue similar, con una edad promedio de 8 años. El 38% de los encuestados presentó sobrepeso y obesidad, asociado a las escasas horas de actividad física y excesivas horas frente a pantallas. Con respecto a la alimentación, entre los alimentos de preferencia predominaron los ultra procesados (galletitas dulces, golosinas, gaseosas, snacks y comida rápida) y no se cubrió, en ninguno de los casos, con la recomendación de frutas, verduras, carnes y leche. Conclusión: Es necesario hacer una intervención desde temprana edad para generar hábitos de alimentación saludable y equilibrada. Se debe trabajar en la búsqueda de estrategias en las escuelas y en los hogares de los niños y niñas para generar un cambio en los patrones de consumo de alimentos.
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/586
    Colecciones
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV