Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Prevalencia de síndrome metabólico, estado nutricional e ingesta de vitamina C y polifenoles en pacientes con glaucoma primario de ángulo abierto que asisten a Nortvision, CABA, Argentina, durante el año 2021: diseño observacional transversal

    Thumbnail
    Ver/
    TFN617.741 0654 G165.pdf (1.364Mb)
    Fecha
    2023
    Autor
    González, María Micaela
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Introducción: El glaucoma primario de ángulo abierto es una de las principales causas de ceguera. Aunque se reduzca la presión intraocular muchas personas continúan desarrollándola por la asociación con los marcadores de estrés oxidativo; presentando niveles séricos bajos de vitamina D, vitamina E y altos de ferritina. Además el IMC y la presencia de síndrome metabólico, podrían ser factores de riesgos involucrados en el aumento de la presión intraocular. Objetivo General: Conocer la prevalencia de síndrome metabólico, y su asociación con el estado nutricional y la ingesta de polifenoles y vitamina C en pacientes con diagnóstico de glaucoma primario de ángulo abierto de la clínica Nortvision, ubicada en CABA, en el año 2021. Metodología: Diseño observacional, Descriptivo y Transversal. Muestra no probabilística o dirigida. maño muestral 115 individuos. Se indagó en Estado Nutricional, niveles de vitamina D, vitamina E, ferritina, indicador de estado inflamatorio, niveles de colesterol HDL, niveles de triglicéridos, glucemia en ayunas, HTA, Síndrome metabólico e Ingesta de Polifenoles y vitamina C. Resultados: 115 participantes, la mayoría masculinos. Con una media de Edad 56,4 ± 6,9 e IMC 24,2 ± 1,8. La ingesta de polifenoles y vitamina C fue baja. solo el 26,9% mantuvo una ingesta adecuada y el 73% consumió menos de 600 mg. El porcentaje de adecuación de valores séricos de vitamina D y E fue 23,9%. Ocho participantes tuvieron valores elevados de ferritina. Conclusión: La ingesta de polifenoles tuvo una correlación moderada negativa con el peso, IMC, TAS y niveles de triglicéridos, y la vitamina C tuvo una correlación moderada con el estado inflamatorio, medido por Índice Neutrófilo Linfocito. Los niveles séricos de vitamina E y ferritina tuvieron una correlación leve con el estado inflamatorio, mientras que los niveles de vitamina D mostraron una diferencia significativa en las variables peso, IMC, TAS, HDL y TAG.
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/591
    Colecciones
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV