Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis de la ingesta de proteínas en vegetarianos y omnívoros que practican calistenia

    Thumbnail
    Ver/
    TFN613.262 T52.pdf (1.441Mb)
    Fecha
    2022
    Autor
    Tiseyra, Christian Adrián
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Introducción: La calistenia es una forma de entrenamiento que usa el peso corporal de la persona, generando en el tiempo ganancia de fuerza y resistencia. Es un deporte que aumentó su popularidad en los últimos tiempos, ya que no requiere de material extra para poder realizarlo. Hay mucha evidencia científica que nos muestra que las dietas a base de plantas previenen enfermedades crónicas no transmisibles, como enfermedad isquémica, circulatoria o mismo cáncer Metodología: Se realizo un estudio no experimental, en donde se realizó un cuestionario de frecuencia de consumo a adultos de 18 a 55 años que realizan calistenia, para poder estimar la cantidad de consumo proteico tenían y poder realizar comparación entre diferentes patrones de alimentación. Resultados: La muestra total de adultos que completó la encuesta fue 95 personas, de las cuales fueron excluidas 21 que contaban con criterios de exclusión y eliminación. La muestra representativa fue de (n=74) de adultos que practican calistenia en CABA, entre 18 y 55 años, que practicaban hace más de 6 meses el deporte. La ingesta de proteínas de los 3 grupos fue similar, igualando el consumo los omnívoros y vegetarianos (expresado en Media) y por debajo el grupo de veganos. (ver tabla 1). Además, visualizamos que en su VCT (Valor calórico total) presentó valores muy similares. Conclusión: En este estudio, los omnívoros consumen mayor cantidad de proteínas por día que los vegetarianos y veganos. De todas maneras, solo la tercera parte cumple con los requerimientos de consumir 1,4g de proteína diaria por kilo de peso al realizar un deporte de fuerza. El 26% de los atletas consumen suplementos, siendo la proteína en polvo y la creatina los más consumidos.
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/603
    Colecciones
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV