Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Impacto percibido del uso de redes sociales virtuales en hábitos alimentarios de adolescentes de CABA, en 2022

    Thumbnail
    Ver/
    TFN302.23 Ir1.pdf (2.309Mb)
    Fecha
    2022
    Autor
    Irazú, Pilar
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Introducción: La adolescencia es una etapa de transición, la misma se considera crítica debido a los múltiples cambios físicos, psíquicos, sociales y de formación de la personalidad e identidad, además de considerarse determinante en la adquisición de hábitos, destacando los alimentarios y los estilos de vida. Ciertos perfiles en las redes pueden llegar a influenciar en las conductas de los más jóvenes ya que la información sobre el ámbito de la alimentación y salud puede que se encuentre distorsionadas por lo cual puede provocar consecuencias. Objetivo: Describir el impacto percibido del uso de redes sociales en los adolescentes. Metodología: Diseño de investigación descriptivo transversal. Se encuestaron adolescentes de 10 a 19 años, mediante la herramienta formulario de Google Forms. Resultados: El 86% de los encuestados tienen interés por los perfiles relacionados con la alimentación. Según el impacto auto-percibido sobre su alimentación por visualizar esos perfiles el 50% del total de la muestra creyó que tal vez su alimentación cambio por visualizar esas cuentas, siendo 26% (n°=30) los adolescentes que afirmaron que su alimentación cambio por ver perfiles relacionados a nutrición. La manera de impactar resultó ser positiva en un 93%. Conclusiones: En la actualidad, las redes sociales son una manera de mantenerse conectados, es por eso, que los adolescentes dedican parte de su día al uso de las redes, pudiéndose demostrar que a mayor edad asciende el total de horas de uso por día. La totalidad de los adolescentes encuestados utilizan por lo menos una red social, las más usadas y preferidas fueron whatsapp, instagram, y tiktok. Los encuestados refirieron una dualidad respecto a si ponían en práctica la información obtenida de los perfiles relacionados con la alimentación y nutrición. Teniendo para la mayoría de los adolescentes un impacto positivo sobre su salud. Es importante que puedan realizarse futuras investigaciones que evalúen el impacto percibido del uso de redes sociales virtuales en relación a los hábitos alimentarios de los adolescentes.
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/619
    Colecciones
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV