Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Durante el periodo de lactancia materna y de alimentación complementaria del niño/a, ¿Cuáles son los patrones alimentarios de las madres?

    Thumbnail
    Ver/
    TFN649.3 M915.pdf (1.074Mb)
    Fecha
    2022
    Autor
    Muller, Micaela
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Introducción: La alimentación de la mujer durante la lactancia materna y los primeros 1000 días del niño es muy importante porque se verá reflejado en la aceptación de ese niño cuando comience a comer. Objetivo: Describir patrones alimentarios en mujeres de 20 a 35 años que transiten los primeros 1000 mil días del niño, durante el mes de agosto-septiembre del año 2022, en el partido de Tigre, provincia de Buenos Aires. Metodología: Diseño No experimental - transversal con alcance descriptivo. Resultados: Del total de 123 de mujeres encuestadas, el 94 % pudo amamantar a su hijo/a y solo un 6% no. Del total se diferencian 85 mujeres que realizaron LME (lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses) y 38 que realizaron LMP (lactancia materna parcial). Con respecto a los patrones alimentarios en la lactancia materna y durante el periodo de alimentación complementaria, las mujeres encuestadas, se ve un resultado positivo al haber mantenido los mismos hábitos alimentarios en ambas etapas, según los patrones alimentarios estudiados y analizados. Conclusión: En relación a los objetivos planteados las mujeres encuestadas consumen una amplia variedad de alimentos saludables durante los periodos de lactancia materna y alimentación complementaria del niño/a, lo cual beneficia el estado de salud materno durante esas etapas y favorece la elección de alimentos del niño en cada comida.
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/622
    Colecciones
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV