Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Hábitos alimentarios y riesgo de ortorexia en personas que practican musculación no competitiva

    Thumbnail
    Ver/
    TFN616.852 6 V541.pdf (3.801Mb)
    Fecha
    2023
    Autor
    Velázquez, Marianela
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Introducción: La ortorexia nerviosa es un trastorno de la alimentación donde la obsesión por consumir alimentos saludables lleva a una dieta excesivamente restrictiva. Los hábitos alimentarios extremos y la actividad física en exceso pueden influir en el desarrollo de este trastorno. Objetivos: Conocer los hábitos alimentarios de personas que realizan musculación en gimnasios de AMBA y el riesgo de padecer Ortorexia Nerviosa. Material y método: El diseño de la investigación es descriptivo y transversal, con enfoque de carácter observacional y prospectivo. Participaron personas de ambos sexos mayores de 18 años que asistían mínimo 2 veces por semana al gimnasio, una hora cada vez con antigüedad mínima de 3 meses. La evaluación se llevó a cabo mediante un cuestionario en línea utilizando Google Forms, que no había sido validado previamente. Para medir el riesgo de Ortorexia nerviosa, se empleó el cuestionario ortho-15, el cual cuenta con una validación previa. Resultados: Del total de la población (n= 92) el 58,7% presentó riesgo de ortorexia nerviosa, siendo más prevalente en hombres que en mujeres, la mayoría con edades entre 26 y 33 años. También se pudo observar que a mayor riesgo los hábitos alimentarios fueron más saludables. Con relación a la actividad física un 61,1% de la población refirió sentirse culpable por saltarse un entrenamiento y más de la mitad de ese porcentaje (32%) realiza alguna conducta compensatoria. Conclusiones: La detección temprana y el tratamiento adecuado de la ortorexia nerviosa son fundamentales para prevenir complicaciones. El diagnóstico precoz permite intervenir a tiempo, proporcionando apoyo nutricional y terapéutico, lo que mejora las posibilidades de recuperación y bienestar a largo plazo.
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/643
    Colecciones
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV