Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Síndrome de Burnout en personal del Contact Center del Hospital Italiano de Buenos Aires (sede central) y las consecuencias sobre los hábitos alimentarios y la calidad de sueño de los trabajadores.

    Thumbnail
    Ver/
    Castelluccio Yamila 10-12.pdf (3.436Mb)
    Fecha
    2023
    Autor
    Castelluccio, Yamila Mabel
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Introducción: El Síndrome de Burnout representa una respuesta inadecuada al estrés crónico en el entorno del trabajo. Este puede influir en los hábitos alimentarios de las personas, dando lugar a diversas actitudes hacia la comida. Jornadas laborales extensas, turnos nocturnos, bajo apoyo social, incapacidad de dejar de pensar en el trabajo durante el tiempo libre, puede afectar la calidad de sueño. Objetivo: Este estudio fue llevado a cabo para determinar la existencia del síndrome en los empleados del servicio Contact Center del Hospital Italiano de Buenos Aires y su relación con los hábitos alimentarios y calidad de sueño de los trabajadores. Metodología: Se llevó a cabo un estudio cuantitativo, descriptivo y transversal. Se utilizó un cuestionario de 40 preguntas elaboradas internamente, así como dos cuestionarios validados (Maslach Burnout Inventory y Test Pittsburgh), y se aplicó en dos ocasiones durante los meses agosto y septiembre del 2023. Para el procesamiento y análisis se utilizó planilla de cálculo Excel. Resultados: De los 75 participantes en el estudio, el 87% son mujeres y el 32% tienen una experiencia laboral de entre 10 y 15 años. La prevalencia del Síndrome de Burnout es del 72%. Se observaron puntajes elevados en agotamiento emocional (81,33%) y despersonalización (96%), así como una baja realización personal (94,66%). El 52% de los participantes experimenta problemas graves de sueño, mientras que el 2,67% no presenta dificultades. Respecto a los hábitos alimentarios, el 44% consume una porción de frutas y verduras al día. Conclusión: Dada la alta incidencia del Síndrome de Burnout, se ha notado una relevante conexión con los patrones alimentarios de los empleados. En consecuencia, resulta fundamental la implementación de medidas preventivas con el propósito de evitar la aparición futura.
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/645
    Colecciones
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV