Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Trastorno de la conducta alimentaria en mujeres adultas

    Thumbnail
    Ver/
    TFN616.852 6 L881.pdf (1.604Mb)
    Fecha
    2023
    Autor
    Lonigro, Camila Belén
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Introducción: Los trastornos de la conducta alimentaria existen desde hace años, son enfermedades que se caracterizan por ser patologias biopsicologicas y afectan a millones de personas dentro de ellas la mayoría son del sexo femenino. En Argentina son muy escasos las estadísticas, sin embargo un estudio realizado en la provincia de Santa Fe argentina arrojó que la incidencia de Trastorno de la conducta alimentaria era un 8% de mujeres que padecen anorexia y bulimia. Objetivo: Identificar las conductas y autoestima que repercute en el desarrollo de trastorno de la conducta alimentaria en mujeres adultas de zona norte en el año 2023. Material y método: Estudio descriptivo transversal observacional realizado mediante encuesta autoadministrada voluntaria y anónima de elaboración propia. Se realizó una encuesta por google form que se difundió a la población mediante redes sociales en mujeres de 20 años de edad en adelante. Resultados: Del total de la muestra 100 mujeres encuestadas un 53% refirió sentimientos de culpa después de comer y el 64% de la muestra refirió sentir ansiedad. Conclusión: Las conductas alimentarias restrictivas fueron encontradas en mujeres adultas jóvenes, siendo un posible desarrollo de TCA. Las mujeres entre 20 y 30 años presentaban conductas alimentarias restrictivas en comparación con mujeres de 50 años en adelante. Es de suma importancia abordar estas patologías con un equipo multidisciplinario y así evitar el avance.
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/656
    Colecciones
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV