Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Desarrollo de producto, barrita de cereal con contenido de proteínas aumentado, dirigido a personas activas

    Thumbnail
    Ver/
    TFN641.563 T57.pdf (3.197Mb)
    Fecha
    2023
    Autor
    Tofani, Florencia Cecilia
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Introducción: Actualmente, el mercado cuenta con una amplia oferta de barras de cereal que presentan un significativo aporte decarbohidratos y calorías, no así de barras fortificadas con proteínas. Siguiendo los lineamientos establecidos en el Código Alimentario Argentino (CAA). Objetivo: Elaboración de Barrita de cereal, rica en fibra alimentaria, alta en proteínas, reducida en azúcares simples, baja en sodio y grasas totales, dirigida a adolescentes y adultos activos, que residan en Zona Norte del Gran Buenos Aires, Argentina en el año 2023. Metodología: Estudio observacional, de diseño experimental y corte transversal. La investigación constó de tres etapas, en la primera se investigó la existencia de productos similares en el mercado, en la segunda etapa se desarrollaron las barritas de cereal, y en la tercera etapa, se valoró la aceptación del producto por evaluación sensorial. Resultados: Las Barritas de Cereal – Quinoa Bar, aportaron un 27,86 % más de proteínas de alta digestibilidad que la receta original, y además, se elaboraron con un 117,21% adicional de fibra alimentaria. Sin azúcares añadidos, con bajo contenido en sodio y en grasas totales. Especialmente sin sellos de advertencia nutricional. Del total de la muestra n=36 participantes, se logró la aceptabilidad del 100%. Refiriendo que más del 80% les agrada su apariencia, aroma, textura, sabor, retrogusto y crocancia; especialmente que el 100% compraría el producto y lo incluirían en su dieta habitual. Conclusión: Se puede lograr una Barrita de Cereal de óptima calidad nutricional rica en fibra alimentaria, alta en proteínas, reducida en azúcares simples, con bajo contenido en sodio y en grasas totales; sin octogonos negros. Organolépticamente aceptable, constituyendo una alternativa saludable y nutritiva en comparación con las barras existentes en el mercado local.
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/659
    Colecciones
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV