Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Alimentos y bebidas análogos de carnes y lácteos: ¿una nueva tendencia?

    Thumbnail
    Ver/
    TFN641.306 L956.pdf (700.4Kb)
    Fecha
    2022
    Autor
    Ludovico, Daiana
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En los últimos años, ha crecido la demanda y la oferta de alimentos y bebidas análogos de carnes y lácteos, a base de plantas, a nivel mundial. El objetivo de esta investigación fue describir y analizar el perfil nutricional de este tipo en productos. Se recopilaron datos de 118 productos, entre alimentos y bebidas: hamburguesas (11), salchichas (4), Nuggets (7), otros tipos de carne (7), leches (44), quesos untables (22), quesos blandos/semiduros (8) y yogures (15). Para analizar el perfil nutricional se utilizó como herramienta, el Modelo de Perfil de Nutrientes de la OPS donde se determinó que alimentos eran altos en nutrientes críticos y calorías. También, se contabilizó que cantidad de alimentos se encontraban fortificados y/o contenían edulcorantes no nutritivos. Por último, se analizó cuantos alimentos tendrían sellos de advertencia en primera y segunda instancia de la implementación de la Ley de promoción de Alimentación saludable en Argentina. Como resultado se obtuvo que los análogos de carnes y lácteos, tienden ser altos en nutrientes críticos como azúcares, grasas totales, grasas saturadas y sodio, pero no tan altos en calorías. Los análogos de la leche resultaron, en su mayoría, ser altos en azúcares agregados, y los grupos de los quesos resultaron ser altos en grasas saturadas y grasas totales. El grupo de las carnes, tuvo los valores más elevados de sodio. En cuanto al contenido de edulcorantes y a la fortificación con vitaminas y/o minerales, solo algunas leches y yogures los contenían. En relación a los sellos de advertencia, se identificó que una gran cantidad de productos los contendrían. De acuerdo a los resultados obtenidos en esta investigación, estos productos no tienen un buen perfil nutricional y falta información para brindarle a la población.
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/679
    Colecciones
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV