Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La Seguridad alimentaria en el acceso físico y económico a los alimentos e infraestructura de comedores comunitarios en un barrio popular de la provincia de Buenos Aires durante los meses de abril y mayo del año 2022

    Thumbnail
    Ver/
    TFN363.83 V583.pdf (2.767Mb)
    Fecha
    2022
    Autor
    Verde, Silvia Nora
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Introducción: En el contexto de una fuerte crisis económica, una forma de apaliar la crisis fue el surgimiento de Comedores comunitarios que cumplen el rol de la asistencia alimentaria, siendo esencial para ellos que haya recursos disponibles y contar con la infraestructura necesaria para brindar una alimentación saludable. Objetivo Gral: Analizar la seguridad alimentaria en el acceso físico y económico a los alimentos y la infraestructura de comedores comunitarios en un barrio popular de la provincia de Buenos Aires durante los meses de abril y mayo del año 2022. Metodología: El alcance es descriptivo, observacional cuantitativo y transversal. La población accesible son referentes y cocineras de los comedores comunitarios. La muestra quedó constituida por (n=36) referentes y cocineras de los comedores comunitarios (n=9). Resultados: El 100% de los Comedores comunitarios brindan almuerzo, el 100% tiene niños como beneficiarios principales y han tenido que suspender o disminuir la asistencia por falta de recursos en los últimos 3 meses. El 83% refirieron que el acceso económico es a través del Estado. El 61% reciben donaciones y bolsones de alimentos. Solo un comedor posee huerta propia. El 84% no tiene acceso a pescado y “A veces” el resto de las carnes, 80% tiene acceso a huevo “A veces”. Solo el 53 % tienen acceso permanente a lácteos. El 6% tiene acceso “Siempre” a frutas. El 100% de los comedores cuenta con agua potable, no así de cloacas. Conclusión: El acceso a los alimentos de los comedores no cumple con las recomendaciones de las GAPA. Los recursos económicos en su mayoría vienen del estado, pero también tienen donaciones externas, pero aún refieren que “A veces” no han podido brindar asistencia en los 3 últimos meses. Falta acceso a cloacas, aunque el resto de las estructuras edilicias en gral cumplen requisitos del CAA.
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/681
    Colecciones
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV