Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Cambios en la ingesta y en el peso corporal, el consumo calórico y de suplementos los 7 días previos a la competencia de los deportistas de Kick Boxing Amateurs de la Ciudad de Buenos Aires durante 2021

    Thumbnail
    Ver/
    TFN613.7 Al25.pdf (1.897Mb)
    Fecha
    2022
    Autor
    Algeri, Cristian Hernán
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La presente investigación tuvo como objetivo describir los cambios en la ingesta, el peso corporal, el consumo calórico y de suplementos entre el séptimo día y el primer día anteriores a la competencia de los deportistas de kickboxing amateurs de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el 2021. El diseño de investigación fue cuantitativo, descriptivo, observacional, no experimental y de corte longitudinal. La muestra seleccionada fue no probabilística compuesta por 20 deportistas. La edad promedio de los deportistas fue de 29,5 años y la mayoría de ellos pertenecieron al sexo masculino. Entre el séptimo día y el primer día anteriores a la competencia se observó una disminución del consumo de hidratos de carbono, proteína, lípidos, kilocalorías y peso corporal. El método de pérdida de peso más elegido entre ambas fechas fue Disminuir la ingesta de alimentos. Consumieron un variado tipo de suplementos dietéticos, especialmente proteínas y aminoácidos y practicaron todo tipo de entrenamiento, especialmente el kickboxing. La correlación entre las variables Consumo promedio semanal de hidratos de carbono con Horas semanales de entrenamiento fue muy baja y negativa. Al comparar el consumo de hidratos de carbono con lo recomendado por el Colegio Americano de Medicina del Deporte se observó que el consumo de HC se ubicó sensiblemente por debajo de lo recomendado. Con respecto al consumo promedio de proteínas y lípidos durante los 7 días previos a la competencia, éste se ubicó dentro de los parámetros adecuados. Se concluye que la hipótesis “Los deportistas de kickboxing amateurs de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires consumen menos hidratos de carbono, proteínas y lípidos en relación a lo recomendado por el Colegio Americano de Medicina del Deporte durante los 7 días previos a la competencia” se comprobó parcialmente ya que el consumo de hidratos de carbono fue menor, pero el de las proteínas y lípidos fue adecuado.
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/685
    Colecciones
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV