Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Conductas adolescentes: ¿riesgosas para el desarrollo futuro de enfermedades crónicas no transmisibles?

    Thumbnail
    Ver/
    TFN616.89 R667.pdf (1.382Mb)
    Fecha
    2022
    Autor
    Ronchese, Ariana Martina
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) son uno de los problemas más considerables para la salud pública, ya que se le atribuyen la mayoría de las muertes alrededor de todo el mundo. El estilo de vida de una persona es condicionante en su estado de salud, por lo tanto comportamientos inadecuados que mantienen por largo tiempo, lo ponen en riesgo. Las conductas perjudiciales se obtienen en las etapas tempranas, como son la preadolescencia y adolescencia, y se tornan en graves problemas de salud en la adultez. El desarrollo de ECNT se asocia consistentemente a factores comportamentales como los malos hábitos alimentarios, inactividad física, consumo de tabaco y alcohol. Por tal motivo, el objetivo de esta investigación es identificar conductas de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles a largo plazo, que presentan niños de 12 y 17 años de un colegio privado de zona norte de la provincia de Buenos Aires. Para lograr tal objetivo, se llevó adelante un estudio no experimental, de corte transversal, descriptivo. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario de elaboración propia y para el análisis, hojas de cálculo de Excel. Dentro de los resultados obtenidos, se pudo observar inadecuación a la recomendación para su edad en la mayoría de las conductas estudiadas, principalmente para hábitos alimentarios. De acuerdo a los resultados expuestos se puede remarcar la importancia de la educación alimentaria y la divulgación de hábitos saludables en edades tempranas en cualquier ambiente donde los niños desarrollen sus actividades.
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/694
    Colecciones
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV