Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Nivel socioeconómico, conocimiento de los padres de higiene bucal y consumo de alimentos cariogénicos asociado al índice de masa corporal de niños de 3 a 5 años de tres colegios de Buenos Aires en el año 2021. Diseño Observacional, descriptivo, transversal

    Thumbnail
    Ver/
    TFN649.3 B143.pdf (1.030Mb)
    Fecha
    2021
    Autor
    Baldo, Mariana Gisele
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Introducción: La caries dental es un problema de salud pública por ser la patología bucal de mayor prevalencia y afecta al 90% de los niños causando ausentismo escolar, incidiendo en la masticación, la deglución, la digestión y la fonación, disminuyendo la capacidad funcional y a la calidad de vida. La salud bucal obedece a múltiples causas: lo socioeconómico, la higiene bucal y los alimentos. La ingesta de azucares libres han aumentado los factores de riesgo para las enfermedades bucodentales y la obesidad a temprana edad. Objetivo General: Determinar la asociación entre el Nivel socioeconómico, el conocimiento de la Higiene bucal de los padres y del consumo de alimentos cariogénicos asociado con el índice de masa corporal de niños de 3 a 5 años de los Colegios JIN A N° 8 DE 9 “Armenio Argentino” de CABA, Balmoral de Banfield y la Escuela EP N° 4 de Avellaneda, Provincia de Buenos Aires en el año 2021. Metodología: Diseño observacional, descriptivo, transversal. Muestra probabilística aleatoria simple de niños entre los 3 y 5 años de edad. Tamaño muestral 100 individuos. Se excluyeron, TCA, o con algún tratamiento que modifique la alimentación saludable. Se indago el Nivel Socioeconómico (NSE), los conocimientos de los padres de Higiene Bucal, el Riesgo Cariogénico de los niños y el Estado Nutricional (peso y talla por autoreporte). Se utilizó SPSS versión 21 para confirmar normalidad y test estadísticos Correlación U de Mann Whitney y X2. Resultados: Muestra de 100 niños, predominio masculino 63%, media de edad 3,96 ± 0,81 años y de Puntaje Z 0,76 ± 1,76. El exceso de peso fue de 36%. El Nivel Socioeconómico tuvo una mediana 3 y Rq 4, el 20% de los niños pertenecían a los niveles más bajos. El 92% de los padres tenían conocimiento de higiene bucal Muy Bueno y Bueno. El 94% de los niños tenía Riesgo Moderado/Alto. Conclusión: No se encontró asociación estadísticamente significativa entre el Nivel Socioeconómico y las variables Conocimiento de Higiene Bucal de los padres, Riesgo Cariogénico de los niños y su Estado Nutricional. La Clase Media fue la que más alto porcentaje presentó de Sobrepeso y Obesidad.
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/704
    Colecciones
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV