Logo RID;
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Serracenin: alfajor a base de trigo sarraceno y maíz, fuente de fibras, reducido en grasas saturadas, libre de colesterol y libre de gluten

    Thumbnail
    View/Open
    TFN641.563 2 G548.pdf (1.545Mb)
    Date
    2017
    Author
    Godoy, Rocío Fernanda
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Introducción: La Enfermedad Celíaca, es considerada una enfermedad frecuente a nivel mundial, afecta alrededor de 1 cada 100 personas. El uso de trigo sarraceno para la obtención y utilización como harina está creciendo, es una alternativa interesante para las personas celiacas por su sabor y propiedades nutricionales. No existiendo en el actual mercado productos similares elaborados con esta harina. Objetivo: Desarrollar un alfajor con harina de trigo sarraceno y harina de maíz, fuente de fibra, reducido en grasas saturadas, libre de colesterol y libre de gluten. Metodología: Estudio descriptivo, experimental, transversal. La investigación consto de tres etapas, la primera se investigó la existencia de productos similares en el mercado; en la segunda etapa se desarrolló un alfajor con harina de trigo sarraceno y harina de maíz en remplazo de la harina de arroz, fécula de mandioca y harina de maíz; y en la tercera etapa, se valoró la aceptación del producto por evaluación sensorial a 30 evaluadores, los cuales fueron personas que padecen la enfermedad celiaca. Resultado: La variedad de alfajores para personas celiacas que se encontró en el mercado argentino no fue mucha aunque va creciendo cada vez más. “Serracenin” aportó 3.2 g% fibra, 3g% grasa saturada y 0% colesterol. El 50% de los participantes percibió como muy agradable la apariencia y color les parecio muy agradable y agradable, el resultado fue similar en ambos con el 33,3%. El sabor y aroma resultaron agradables y satisfactorios (60% y 36,6%). El 30% percibió a la textura como agradable. El 73% de los participantes lo elegiría como una buena alternativa para consumirlo. El 67% de los hombres y el 75% de las mujeres refirieron que elegirían el alfajor. Conclusión: según los resultados obtenidos es viable la utilización de harina de trigo sarraceno en combinación con la harina de maíz para el desarrollo de un alfajor con mejores propiedades nutricionales para personas celiacas.
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/711
    Collections
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV