Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Alimentación y rendimiento durante la jornada laboral en empleados de Casa Central del Banco Hipotecario Nacional

    Thumbnail
    Ver/
    TFN613.6 P276.pdf (833.0Kb)
    Fecha
    2017
    Autor
    Patruno, María Florencia
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La «alimentación» es un factor importante en las «condiciones de salud» de los «trabajadores». Un estudio mostró que los trabajos que proporcionan un acceso cómodo a una «alimentación» pueden contribuir a prevenir «enfermedades». Objetivo: Conocer si existe relación entre la «alimentación» realizada durante la jornada laboral y el rendimiento alcanzado por los «empleados» de Casa Central del Banco Hipotecario Nacional, en CABA, durante los meses de enero a abril del año 2017. Materiales y «Métodos»: Se realizó una «encuesta» sobre «hábitos alimentarios» (n: 56), el objetivo fue conocer los «hábitos alimentarios» de los «empleados» durante la jornada laboral. Luego se realizó la evaluación del «rendimiento laboral» alcanzado a través de un «cuestionario» estandarizado. Al finalizar se obtuvo un resultado de cada «empleado». De la «encuesta» y «cuestionario» realizados se obtuvieron datos numéricos que fueron manipulados estadísticamente. Resultados: Los «hábitos alimentarios» correctos fueron de un 21% en individuos con rendimiento intermedio, un 27% en individuos con rendimiento bueno y un 100% en individuos con rendimiento superior. Los «hábitos» alimentarios regulares fueron de un 50% en individuos con rendimiento intermedio y 30% en individuos con rendimiento bueno. Los «hábitos alimentarios» incorrectos fueron de un 29% en individuos con rendimiento intermedio y 43% en individuos con rendimiento bueno. Conclusiones: Se pudo concluir que dentro del grupo de «personas» con rendimiento superior existen marcados «hábitos alimentarios» correctos durante la «jornada de trabajo». En cambio, en los otros grupos de rendimiento se puede observar que los mismos van variando de acuerdo al «alimento» en sí, siendo en algunos «casos» «hábitos» correctos y en otros incorrectos.
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/712
    Colecciones
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV