Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación de la alimentación, consumo de tabaco en el ámbito laboral y nivel de actividad física de los empleados de la Cervecería y Maltería Quilmes S.A.I.C.A. y G. de Quilmes, durante el año 2017

    Thumbnail
    Ver/
    TFN613.6 M58.pdf (877.0Kb)
    Fecha
    2017
    Autor
    Mlacak, Vanesa Roxana
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Introducción: Los cambios que se fueron generando durante la transición epidemiológica y nutricional desencadenaron el aumento de las enfermedades crónicas no transmisibles fomentadas por los factores de riesgo resultantes de dichos cambios que son los hábitos alimentarios inadecuados, el tabaquismo y el sedentarismo. Dichos factores repercutieron en la disminución de la capacidad productiva de los empleados. Objetivo: Evaluar los hábitos alimenticios, el consumo de tabaco y el nivel de actividad física de los trabajadores. Metodología: Estudio cuantitativo descriptivo observacional transversal, se evaluaron empleados de la empresa Cervecería y Maltería Quilmes S.A.I.C.A. y G., en el partido de Quilmes, Buenos Aires, en el mes de marzo del 2017. Se incluyeron adultos de ambos sexos, entre 25-60 años de edad a través de un cuestionario estructurado. Resultados: La muestra quedó conformada por un total de 70 personas, la media de edad fue de 31,5±8.27 años. El 56%(n=39) fueron de sexo femenino y el 44%(n=31) masculino. El 100%(n=70) confirmó que almuerza en el comedor de la empresa, y el 77,14%(n=54) le dedicó al menos 30 minutos para realizarla. Los valores más altos de inadecuación fueron en frutas 62.86% n=44), verduras 65.71% (n=46), carnes 67.14%(n=47) y lácteos 65.43% (n=43). El 67.14%(n=47) no fuma. El 39% fue sedentaria. Conclusión: Los empleados no tienen buenos hábitos alimentarios ya que existe un importante grado de inadecuación de alimentos saludables a pesar de comer en el comedor de la empresa, pero el 67.14% de los empleados no fuma y solo el 39% es sedentario.
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/718
    Colecciones
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV