Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ingesta de macronutrientes y rendimiento físico en corredores amateur inscriptos en el Club de corredores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el periodo julio–noviembre del año 2016

    Thumbnail
    Ver/
    TFN613.7 V641.pdf (3.102Mb)
    Fecha
    2017
    Autor
    Vetere, Martín Nicolás
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Introducción: La práctica de running ha aumentado en la última década. Una adecuada alimentación es condición necesaria para poder efectuar esta actividad física, sin embargo durante la preparación para las carreras, los corredores amateur no incluyen la planificación de una dieta e hidratación. Objetivo: Investigar la ingesta alimentaria y su relación en el rendimiento físico de corredores amateur de 20 a 39 años inscriptos en el club de corredores de la ciudad autónoma de Buenos Aires. Material y métodos: Estudio observacional descriptivo y transversal. Se midió el consumo de alimentos con un recordatorio de 24hs, el rendimiento físico utilizando el test de Cooper, la percepción del esfuerzo por el Test de Borg, y el estado nutricional mediante antropometría (IMC y músculo esquelético). Resultados: Se evaluó una muestra de 80 corredores. 68,8% presento normopeso, 78,7% un nivel de músculo esquelético normal y 75% bajo riesgo cardiometabólico. El 53,7% evidencio un porcentaje de grasa corporal elevada. El 88,8% tuvo déficit de ingesta de hidratos de carbono, ingesta de proteínas adecuada (80%) y un exceso de consumo de grasas (85,0%). El 60,0% obtuvo excelente y buen rendimiento físico, su relación con la ingesta de macronutrientes arrojó déficit de hidratos de carbono (87,5%), inadecuación de proteínas (14,6%) y exceso de lípidos (87,5%). El 37,5% percibió un esfuerzo físico moderado, presentando déficit de hidratos de carbono (90,0%), inadecuación de proteínas (20,0%) y exceso de lípidos (86,7%). Conclusión: Los corredores amateur evaluados de la ciudad de Buenos Aires tuvieron un rendimiento físico bueno, sin embargo mostraron un inadecuado consumo de macronutrientes, no respetando los requerimientos diarios.
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/721
    Colecciones
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV