Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación de la presencia de ansiedad, depresión y hábitos alimentarios según el estado nutricional en mujeres durante el año 201

    Thumbnail
    Ver/
    TFN616.852 F768.pdf (1.333Mb)
    Fecha
    2017
    Autor
    Forneron, Blanca Mariana
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    INTRODUCCIÓN:La presencia de ansiedad-depresión y los hábitos alimentarios forman parte de factores importantes a considerar en el tratamiento del sobrepeso-obesidad. OBJETIVO: Determinar presencia de ansiedad- depresión y hábitos alimentarios según el estado nutricional en mujeres que asisten a la Fundación de San Isidro. METODOLOGÍA: Estudio observacional, descriptivo, transversal. Se evaluó una muestra no probabilística de mujeres de entre 30-50 años de edad, que asisten a la Fundación de San Isidro. La recolección de datos se realizó mediante un cuestionario y una entrevista validada de tipo cerrado. RESULTADOS: Se evaluaron a 98 mujeres. La edad promedio fue de 39±6,19 años.El IMC promedio fue de 25,9±5,54Kg/m2. El 58% presentó distintos grados de sobrepeso, dentro de este el 4% registraba obesidad. El 42% de mujeres reportaron peso normal. En cuanto a los hábitos alimentarios, los valores inadecuados más elevados en mujeres con exceso de peso fue consumo de frutas el 84,2% (n=48), el consumo de verduras 75,4% (n=43), la planificación de comidas el 78,9% (n=45). En mujeres con normopeso los valores inadecuados fueron el consumo de frutas 58,5%(n=24), el consumo de verduras 63,4% (n=26) y la planificación de comidas 56,1% (n=23). La presencia de ansiedad en mujeres con exceso de peso fue de 75,4% (n=43) en mujeres normopeso fue de 51,2% (n=21). En cuanto a la depresión en mujeres con exceso de peso fue de 49,1% (n=28), en las mujeres con normopeso fue de 12,2% (n=5).CONCLUSIÓN: Existen niveles altos de ansiedad-depresión y hábitos alimentarios inadecuados en mujeres con sobrepeso u obesidad. Por lo cual es importante el abordaje de aspectos psicológicos y conductuales en el tratamiento de la obesidad.
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/722
    Colecciones
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV