Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Capacidad Funcional, Estado Nutricional y Hábitos Alimentarios en los adultos mayores no institucionalizados de 5 Comunas de la C.A.B.A. Estudio observacional analítico

    Thumbnail
    Ver/
    TFN613.043 8 P43.pdf (1.259Mb)
    Fecha
    2017
    Autor
    Perucha, Luciana Alejandra
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Introducción: El envejecimiento poblacional aumentó considerablemente en los últimos años. El decline de la capacidad funcional podría relacionarse con malnutrición y alimentación inadecuada. Objetivo: Indagar los hábitos alimentarios y el estado nutricional de los adultos mayores no institucionalizados de 5 comunas de C.A.B.A., durante 2017, y la relación con su capacidad funcional. Material y Métodos: Estudio Observacional Analítico Transversal. Muestra No Probabilística en adultos mayores de 60 años, de ambos sexos, de 5 comunas de C.A.B.A., no institucionalizados, en 2017. Se evaluaron las actividades básicas de la vida diaria (Índice de Katz), e instrumentales de la vida diaria (Escala de Lawton & Brody). La capacidad músculo esquelética (Escala de Tinetti y Test Get up and Go), el estado nutricional (antropométricamente), el riesgo de malnutrición (MNA), y el consumo de alimentos (cuestionario de frecuencia de consumo). Resultados: La muestra fue de 90 adultos mayores, de 60-74 años (55,6%), 73,3% fueron mujeres. Un 47,8% presentó normopeso. El 90% mostró independencia para las actividades instrumentales de la vida diaria; y 64,4% bajo riesgo de caídas. Un alto consumo de lácteos descremados (73,3% leche y 76,7% queso) y vegetales A y B (82,8% y 83,3%), moderado de carnes (40%), y nulo de legumbres (44,4%) y alimentos de baja calidad nutricional (75,1%). Los adultos mayores con binomio sobrepeso y obesidad mostraron mayor riesgo de caídas. Conclusión: La muestra evaluada se caracterizó por bajos porcentajes de dependencia y de riesgo de caídas; como también altos del binomio sobrepeso y obesidad.
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/724
    Colecciones
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV