Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estado nutricional, hábito alimentario y riesgo de trastornos en la conducta alimentaria en estudiantes de primero a cuarto año de la Licenciatura en Nutrición de la Universidad Isalud, Buenos Aires, durante agosto-septiembre de 2017.

    Thumbnail
    Ver/
    TFN616.852 6 At11.pdf (2.929Mb)
    Fecha
    2017
    Autor
    Atahuada, Melisa Daiana
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Introducción: Para el estudiante de nutrición la apariencia física es importante. El reclamo por una figura delgada produce mayor preocupación por el peso, la imagen corporal y el hábito alimenticio. Objetivo: Evaluar el estado nutricional, hábito alimentario y riesgo de desarrollar trastornos en la conducta alimentaria, según año de cursada, en los estudiantes de la Licenciatura en Nutrición, de la Universidad ISALUD, durante agosto-septiembre de 2017. Material y Métodos: Estudio observacional correlacional transversal. Muestra probabilística estratificada de 123 universitarios de ambos sexos de 19 a 44 años de primero a cuarto año de Nutrición de la Universidad Isalud. Que aceptaron participar, ser evaluados y encuestados. No hubo exclusiones. Se evaluó estado nutricional con indicadores antropométricos, hábito alimentario con cuestionario de comportamiento alimentario y riesgo de trastorno alimentario con EAT-40, según año de cursada. Resultados: La muestra fue de 123 alumnos, 91,87% (n=113) mujeres con media de edad 26,41 ± 5,57 años. Alto porcentaje presentó normopeso, 4,88% (n=6) en 1° y 4° año tuvieron malnutrición por exceso o déficit, 15,45% (n=19) mostró riesgo de trastorno alimentario, mayor en primeros años, destacando preocupación por la comida e insatisfacción corporal. 51,22% (n=63) tuvo hábito alimenticio no saludable, mayor en 1° y 4° año. Conclusión: Según año de cursada hubo mayor porcentaje de malnutrición en alumnos de 1° y 4°, con mayor puntaje alto y mediano riesgo de TCA en primeros años de cursada. Cada 20 alumnos, 3 presentaron hábito no saludable.
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/727
    Colecciones
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV