Logo RID;
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Biblioteca ISALUD
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Biblioteca ISALUD
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Consumo de alimentos con colesterol y grasas saturadas y valoración del perfil lípidico en mujeres adultas que asisten al centro médico MF de la localidad de Quilmes, durante el mes de junio de 2015

    Thumbnail
    Date
    2015
    Author
    Argañaraz, María Eugenia
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Introducción: las Enfermedades No Transmisibles (ENT) son la principal causa de mortalidad a nivel mundial, siendo la hipercolesterolemia uno de los principales factores de riesgo cardiovascular. Objetivo: evaluar el consumo de alimentos con colesterol, grasas saturadas, la actividad física y el perfil lípidico. Material y métodos: estudio cuantitativo descriptivo no experimental transversal. Se evalúo una muestra no probabilística de 97 mujeres adultas que asistieron al Centro Médico MF de Quilmes en junio de 2015, mediante una encuesta dirigida y un cuestionario de frecuencia de consumo. Se accedió a la historia clínica para los valores de colesterol total, HDL-Col, LDL-Col y triglicéridos. Resultados: los alimentos más consumidos fueron los enteros. La leche parcialmente descremada (29,9%), dulce de leche (11,3%) se consumieron todos los días. Dentro de las carnes, la vacuna fue la más consumida (22,7%). Las facturas simples (46,4%), hamburguesa (32%) y mayonesa (13,4%) se consumieron una vez por semana. El 54,6% cumplió con la recomendación de ingesta diaria de colesterol (<300 mg) y el 51% superó la ingesta de grasas saturadas (>10% ingesta diaria total). El 57.7% tuvo el colesterol total sanguíneo elevado (>200 mg/dl). El sedentarismo fue 48,4%. El 36,1% presentó sobrepeso. El 56,7% consideró bueno su estado de salud actual y el 54,6% consideró importante su cuidado. Conclusión: la población evaluada cumplió con la recomendación de ingesta diaria de colesterol y consideró su salud actual buena, sin embargo, sus niveles de colesterol total sanguíneo superaron los valores recomendados, sumado a una elevada prevalencia de sedentarismo y sobrepeso
    URI
    http://localhost:8080/xmlui/handle/1/245
    Collections
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV