Logo RID;
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Biblioteca ISALUD
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Biblioteca ISALUD
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Conocimientos y creencias de los padres de niños con síndrome de down en relación con las patologías asociadas al síndrome

    Thumbnail
    Date
    2014
    Author
    Matas, María Florencia
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Introducción: los niños con síndrome de down poseen una alta prevalencia de patología asociadas al mismo que están relacionadas con terapias nutricionales como parte de su tratamiento. Objetivo: determinar la percepción de los padres de los niños que asisten en Centro Integral Crecer, en el Partido de Vicente López, Pcia. de Buenos Aires, en relación a la importancia de la terapia nutricional en sus hijos. Material y métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo transversal. La muestra fue, de 30 niños, no probabilístico por conveniencia. La población objetivo fueron los 30 padres de cada niño. Se utilizó encuesta a los padres en relación con su conocimiento y una valoración antropométrica de los niños. Resultados: Los conocimientos y creencias de los padres en cuanto a las patologías asociadas al síndrome se reflejan un 73% (n=27) poco satisfactorio, un 23% (n=7) satisfactorio y un 3% (n=1) muy satisfactorio. En relación a la consulta con un profesional de la nutrición, el 27% (n=8) asistió mientras que en 73% (n=22) no asistió. De acuerdo a los factores de consumo que inciden en la elección de los alimentos, los padres informaron que el 34% (n=10) optó por le factor económico, al igual que el 34% (n=10) gustos y preferencias de los niños, el 23% (n=6) el factor tiempo y el 9% (n=3) el factor nutricional. Con respecto a la actividad física de los niños el 67% (n=20) no la realiza y el 33% (n=20) restante si la realiza. Los resultados de valoración antropométrica reflejaron un 54% (n=16) de niños con normo peso, 36% (n=10) bajo peso y 10% (n=3) sobrepeso. En relación al sexo, las mujeres se encontraron en un 100% (N=12 niñas) se encuentran IMC normal y los niños, el 84% (N=15 niños) reflejan el sobrepeso y el 16% (N=3 niños) el bajo peso reflejado en el gráfico. Conclusiones: los padres de los niños con SD poseen escasos o insuficientes conocimiento acerca de las posibles patologías asociadas al síndrome
    URI
    http://localhost:8080/xmlui/handle/1/279
    Collections
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV