Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Representaciones sociales de los alimentos en los niños del nivel inicial del Jardín Modelo Mi Patito, de Flores

    Thumbnail
    Ver/
    TFN649.3 Q46.pdf (2.515Mb)
    Fecha
    2016
    Autor
    Quiñonez, Yanina Micaela
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Introducción: La alimentación está relacionada con las representaciones sociales ya que es un acto revestido de factores sociales y psicológicos mediado por actitudes e ideas relativas a los beneficios o perjuicios de un alimento. Objetivos: Interpretar las representaciones sociales de los alimentos en los niños de 5 años del nivel inicial del Jardín Modelo mi Patito de Flores respecto a sus consumos alimentarios en el año 2016. Materiales y métodos: Para los niños: observación participante a partir del juego y una entrevista semiestructurada. Para los padres: dos cuestionarios. Muestreo: 40 niños de las salas celeste y verde, y uno de sus respectivos padres. Análisis de datos: Método inductivo. Resultados: Relacionaron los alimentos saludables con aquellos que ayudan a tener fuerza, energía y a crecer; y refirieron que los no saludables son los que hay que comer a veces porque tienen mucha sal o son muy dulces y hacen mal. Frente a la lección de alimentos nuevos ningún chico optó por elegirlos. Presentaron dificultad al momento de identificar los alimentos correspondientes a cada tiempo de comida. Reportaron que los de mayor gusto son las frutas, carnes, verduras, dulces y comidas rápidas. La mayoría de los padres presionan a sus hijos a consumir alimentos o utiliza otro como premio. Manifestaron que los que hacen bien a los niños son aquellos que contribuyan a su crecimiento y desarrollo adecuado; y trasmitieron que ninguno hace mal si se come con moderación, pero los peores son golosinas y fritos. Según la frecuencia de consumo los niños consumen una amplia variedad de alimentos. Conclusiones: Los niños adoptan las representaciones sociales de sus primeras influencias y estas son capaces de persistir a lo largo de toda la vida, por ello es fundamental la actitud de los padres ante la comida para guiar a los niños en sus elecciones alimentarias
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/1/293
    Colecciones
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV