Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La educación alimentaria nutricional y la adherencia al tratamiento nutricional en pacientes pediátricos con enfermedad renal crónica terminal que hemodializan

    Thumbnail
    Ver/
    TFN618.926 1 R665.pdf (1004.Kb)
    Fecha
    2011
    Autor
    Romero, Gabriela
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Introducción: la malnutrición frecuente en pacientes pediátricos con enfermedad renal crónica terminal que hemodializan repercute sobre el crecimiento y desarrollo y constituye una importante causa de morbimortalidad. La evaluación del estado nutricional y el asesoramiento nutricional deben ser frecuentes. La educación alimentaria permite promover y mejorar la adherencia al tratamiento nutricional. Objetivo: proponer una nueva herramienta de educación alimentaria para contribuir en la adherencia al tratamiento nutricional, destinada a pacientes pediátricos con enfermedad renal crónica terminal que hemodializan en el Hospital de Pediatría "Prof. Dr. Juan P. Garrahan" y evaluar su eficacia mediante el análisis de los registros y recordatorios alimentarios realizados a dichos pacientes pre y post intervención. Material y método: se realizaron encuestas a cada uno de los pacientes para conocer el menú preferido con plato y postre incluido y el tipo de gráfico de educación alimentaria que conocían: pirámide alimentaria versus óvalo nutricional. Se llevaron a cabo, además, registros y/o recordatorios de alimentos analizándose energía, proteínas, fósforo, sodio y potasio antes y después de la intervención propuesta. Resultados: El menú y la gráfica de alimentación seleccionados por la mayoría de los pacientes fueron adaptados a las necesidades nutricionales de esta población e incluidos en el material educativo. Se observó una tendencia positiva en relación a la adherencia al tratamiento nutricional tras la intervención. Conclusión: si bien el material propuesto constituye una herramienta de utilidad para el abordaje de esta población es necesario el seguimiento en el largo plazo debido al tiempo que requiere el cambio de comportamientos y su complementación con intervenciones de otras disciplinas dada la variedad de factores que influyen en la conducta alimentaria
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/1/301
    Colecciones
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV