Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación nutricional al ingreso y nivel de ingesta durante la hospitalización en pacientes pediátricos

    Thumbnail
    Fecha
    2013
    Autor
    Lailhacar, Ludmila
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Introducción: la nutrición en el niño adquiere una dimensión fundamental al ser el factor determinante del crecimiento y desarrollo. Objetivos: describir y analizar el estado nutricional de pacientes al ingreso y el nivel de ingesta intrahospitalaria, en hospital pediátrico de la Provincia de Buenos Aires en el mes de octubre de 2013. Material y métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal. Se registraron edad, género, diagnóstico, peso y talla de los niños ingresados durante el período estudiado, y nivel de ingesta alimentaria a través de un recordatorio de 24 horas. Resultados: el 36% de la población presentó desnutrición aguda, el 26% desnutrición crónica y el 14% sobrepeso u obesidad. El 55% de los niños con baja talla poseen conjuntamente un índice de IMC7E disminuido. EL 60% de la población no llega a cubrir los requerimientos energéticos ni de hidratos de carbono. El 80% excede las recomendaciones proteicas y el 43% las recomendaciones de lípidos. Conclusión: la frecuencia de desnutrición en los niños ingresados al hospital es alta. Muchos de ellos posiblemente hayan tenido alguna afectación de los índices antropométricos anterior al momento de la admisión. La mayoría no llega a cubrir el 90% de sus requerimientos energéticos dentro de la institución. Todos los que poseen una ingesta adecuada o deficitaria de proteínas, presentaron una ingesta calórica menor al 50% de sus recomendaciones. Con lo cual, es probable que se utilice como combustible y no cumpla su función estructural como es de esperar en estos pacientes. El 60% de los niños no cubren sus recomendaciones de hidratos de carbono y más de la mitad de ellos tampoco logran alcanzar los requerimientos energéticos. El 43% excede las recomendaciones de lípidos y, dentro de este grupo más del 60% mostró una ingesta calórica adecuada debido a ello.
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/1/304
    Colecciones
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV