Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Conocimiento e implementación de nutrientes inmunomodulares por parte de los profesionales de salud en pacientes pre y post quirúrgicos

    Thumbnail
    Fecha
    2014
    Autor
    Ferrer, Silvina
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Introducción: el presente trabajo se realiza con el objetivo de analizar y describir el conocimiento y uso, por parte de los profesionales de la salud, de los nutrientes inmunomoduladores en los pacientes pre y post quirúrgicos. Metodología: enfoque cualitativo. Diseño descriptivo, secuencia temporal trasnversal, estudio observacional y prospectivo. Se recolectó información a través de entrevistas estandarizadas, con preguntas cerradas y abiertas. Para analizar las diferentes dimensiones: conocimiento de los nutrientes inmunomoduladores, la experiencia de los profesionales en su utilización, los beneficios y efectos adversos de su uso, la disponibilidad de estos productos y la existencia de un protocolo para su uso, y la actualización de conocimientos por parte de los profesionales de salud. Resultados: fueron entrevistados 60 profesionales de salud, siendo médicos el 57%, y un 43% de licenciados en nutrición, la mayoría dio a conocer como actuaban los nutrientes inmunomoduladores (67%), pero cuando se profundizó el tema, como mencionar beneficios de los mismos en la práctica, o sus efectos adversos, en su mayoría no supieron contestar, es decir que el conocimiento fue insuficiente. En cuanto a la indicación del uso de estos nutrientes (53%) destacó que en la situación postquirúrgica y en cirugía mayor (38%) sería positivo utilizar nutrientes inmunomoduladores, la mayoría de los encuestados (62%) conoce productos que contengan elementos de la inmunonutrición pero no tienen disponibilidad, ni un protocolo de acción para su implementación, destacando unos 87% de los encuestados la necesidad de confeccionar este protocolo. Finalmente 97% de los profesionales consultados se mostraron entusiasmados con recibir información actualizada sobre el tema. Conclusión: aunque una nueva dimensión en el campo de la nutrición ha comenzado a desarrollarse, el uso pre y post quirúrgico de nutrientes inmunomoduladores, aún no ha llegado a nuestra realidad hospitalaria, la falta de conocimiento de los mismo es un factor preponderante así como también la escasa disponiblidad
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/1/319
    Colecciones
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV