Logo RID;
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Biblioteca ISALUD
    • Trabajos Finales Integradores de Especialización
    • Especialización en Economía y Gestión de la salud
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Biblioteca ISALUD
    • Trabajos Finales Integradores de Especialización
    • Especialización en Economía y Gestión de la salud
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Calidad de alimentación, nivel socioeconómico y capital social de adultos mayores de la Ciudad de Roque Pérez según estrato de hogar acorde a conformación generacional, en el año 219: diseño observacional, analítico, transversal

    Thumbnail
    View/Open
    TFN613.043 8 F741.pdf (1.634Mb)
    Date
    2019-12
    Author
    Forastieri, Luciana Belén
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Introducción: El envejecimiento poblacional se caracteriza por aumento de adultos mayores de 75 años y hogares unipersonales, prevaleciendo bajo nivel socioeconómico, déficit de apoyo social, mala calidad de alimentación y menor comensalidad. Objetivo general: Determinar calidad de alimentación, nivel socioeconómico, apoyo social, percepción de soledad y comensalidad en adultos mayores de Roque Pérez según estrato de hogar generacional en 2019. Material y métodos: Diseño observacional analítico transversal. Muestreo probabilístico estratificado. Tamaño muestral de 154, confiabilidad del 90%, de adultos mayores de 75 años de Roque Pérez, con consentimiento informado, no institucionalizados, capaces de comunicarse; excluyendo aquellos con sordera, apoyo nutricional, alteración de conciencia, facultades mentales o ausentes. Se evaluó características sociodemográficas por bloque de EPH, calidad alimentaria y dimensiones por cuestionario ECAAM; nivel socioeconómico con cuestionario validado; capital social y sus 5 dimensiones con bloque de “relación con otros” de EDSA, comensalidad por bloque de ENNyS 2018. Datos analizados con BIOESTAT y SPSS, estadística descriptiva, y chi cuadrado. Resultados: De 154 adultos mayores, el 39% vivía solo (n=60), 38% (n=59) en hogares unigeneracionales y el 23% (n=35) multigeneracionales. Edad media de 80 ± DS 5,49 años, 66% (n=102) mujeres, 44% (n=68) viudos/as, con primario incompleto (n=47). El 86% (n=132) presentó mala calidad de alimentación, predominando en hogares unipersonales (95%) (p< .001), con mayores porcentajes de déficit de apoyo social informacional (62%) e instrumental (50%), percepción de soledad (33%), nivel socioeconómico bajo-marginal (73%) y menor comensalidad (85%), encontrándose asociación significativa con p< .000. Conclusión: En los adultos mayores que viven solos predominó mala calidad alimentaria, déficit de apoyo social informacional, instrumental, percepción de soledad, nivel socioeconómico bajo-inferior y menor comensalidad, con asociación significativa con estrato de hogar
    URI
    http://localhost:8080/xmlui/handle/1/461
    Collections
    • Especialización en Economía y Gestión de la salud

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV