Maestría en Economía y Gestión de la Salud: Envíos recientes
Mostrando ítems 41-60 de 73
-
Costo-efectividad del trasplante renal frente a la diálisis en el tratamiento de la insuficiencia renal crónica terminal en pacientes adultos, de la provincia de la Pampa
(Universidad ISALUD, 2019)Introducción. La Insuficiencia Renal Crónica Terminal (IRCT) es un problema de salud pública importante en Argentina. El trasplante de riñón (TR) parece ser el tratamiento de elección. Ofrecería una mejor calidad, sobrevida ... -
Análisis de los efectos de la auditoría interna en la gestión hospitalaria
(Universidad ISALUD, 2017)La presente tesis de Grado que presento a consideración de los lectores, es un trabajo Relacionado con LA AUDITORÍA INTERNA HOSPITALARIA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL DEL HOSPITAL NACIONAL PROF. DR. ALEJANDRO ... -
Impacto en el gasto y grado de cobertura de las enfermedades catastróficas: enfermedades de alto costo en la Obra Social de la Provincia de Río Negro (I.Pro.S.S.)
(Universidad ISALUD, 2011)Las enfermedades catastróficas/alto costo tiene un importante problema para los sistemas de salud en tanto el 1% de la población concentra entre el 25% y el 30% de gasto ejecutado de dicho sistema. La población con este ... -
Comparación económica de los diferentes esquemas terapéuticos farmacológicos y variabilidad clínica
(Universidad ISALUD, 2012)Objetivos: analizar los resultados de la variabilidad clínica en los tratamientos solicitados en pacientes del sector público con la patologías de mayor prevalencia pacientes con cáncer de mama, pulmón y colón. Lugar de ... -
Capital social de las organizaciones de salud y los procesos de implementación de gestión de calidad
(Universidad ISALUD, 2012)Esta tesis se propone indagar las relaciones existentes entre la implementación de procesos de gestión de Calidad en organizaciones de salud y la construcción de su Capital Social. Se trata de buscar atributos característicos ... -
Estrategias para la detección y el manejo precoz de la insuficiencia renal crónica: análisis de modelos prestacionales, implementación sistemática y eficiencia económica
(Universidad ISALUD, 2012)La insuficiencia renal crónica es una patología de creciente prevalencia y directa asociación con otras enfermedades cardiovasculares. Presenta un curso asintomático hasta llegar a estadios críticos; sin embargo, detectada ... -
Implementación de Global Trigger Tool y evolución de tasas de caídas en un sanatorio de alta complejidad de Capital Federal
(Universidad ISALUD, 2015-12)La seguridad del paciente debe instaurarse como pilar fundamental y objetivo estratégico en todas las instituciones de salud. Para dimensionar su importancia es necesario contar con herramientas para la determinación y ... -
Factores claves para la gestión del programa médico obligatorio en salud mental
(Universidad ISALUD, 2003)Las transformaciones que debe introducir la seguridad social en la Argentina para mejorar su modelo de atención de la salud mental, plantean la necesidad de estudiar: ¿Cuáles son los factores claves para la gestión el ... -
Enfermedades catastróficas y uso racional de medicamentos de alto costo: el caso de Sanatorio Sagrado Corazón
(Universidad ISALUD, 2017)Las enfermedades catastróficas son un grupo de entidades nosológicas que generan un alto impacto económico en quienes la padecen y la financian (tanto familias como sistema de salud), que se caracterizan por ser de baja ... -
Determinantes políticos-sanitarios y organizacionales para la construcción de redes de servicios de salud: la experiencia del hospital de alta complejidad en red El Cruce, Dr. Néstor Carlos Kirchner
(Universidad ISALUD, 2015)La Tesis toma como estudio de caso al Hospital de Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner (HEC), considerando su contextualización sanitaria y regional e integrando perspectivas políticas y de gestión. ... -
Morfología del mercado de salud en Argentina: evolución histórica y análisis comparativo con un mercado local
(Universidad ISALUDUniversidad ISALUD, 2007)La atención de la salud demanda bienes y servicios de diversa índole y con distinto nivel de complejidad. Cada uno de estos bienes y servicios conforman la oferta de un mercado que se caracteriza por asumir una morfología ... -
Estudio del efecto de las patologías crónicas en el gasto para fortalecimiento del modelo de gestión: estudio de caso de la obras social O.S.S.I.M.R.A.
(Universidad ISALUD, 2013)En la actualidad se modificaron las condiciones epidemiológicas poblacionales con respecto a las últimas décadas. Los cambios epidemiológicos demarcados por el incremento en la esperanza de vida y el envejecimiento ... -
Modelo organizacional de gestión para las adquisiciones de bienes de consumo con financiamiento externo en el sector público de la salud: el caso de los programas de suministros de medicamentos e insumos esenciales
(Universidad ISALUD, 2005)El presente trabajo propone un modelo organizacional de gestión de adquisiciones de bienes de consumo el sector público de slaud, financiadas por entidades multilaterales de crédito En ese marco, el modelo desarrollado ... -
Análisis de los costos hospitalarios del servicio de neonatología en hospital público de la Provincia de San Juan, Argentina, 2009
(Universidad ISALUD, 2011)Disponer de información de costos constituye un aporte relevante para la gestión hospitalaria, ya que es una herramienta fundamental para lograr el mejor aprovechamiento de los recursos disponibles. El análisis de los ... -
Lineamientos para la optimización del proceso de recupero de costos del sistema de incentivos, en un hospital público
(Universidad ISALUD, 2013)El presente trabajo tiene como tema de investigación la Gestión Económica Financiera del Hospital Público, específicamente el proceso de Recupero de Costos y sus incentivos. Se lleva adelante en el ámbito del Hospital Nivel ... -
Conducta prescriptiva de los profesionales reumatológos de la C.A.B.A. para la atención de la Artritis Reumatoide durante el año 2018
(Universidad ISALUD, 2018)La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune inflamatoria progresiva, con efectos articulares y sistémicos. Se desconoce su causa externa, pero los factores genéticos y ambientales son contribuyentes. Prescribir es ... -
Costos y beneficios esperables de una estrategia diagnóstica para la hipercolesterolemia familiar: el tamizaje universal pediátrico de hipercolesterolemia
(Universidad ISALUD, 2018)La enfermedad cardiovascular (ECV) es la principal causa de muerte en el mundo y existe un interés creciente en la detección temprana de los factores de riesgo que intervienen en su desarrollo. Muchos de los factores ... -
Validación e implementación de una herramienta de monitoreo de riesgo en pacientes internados: score de alerta temprana
(Universidad ISALUD, 2018)Introducción: La gestión de una empresa sanitaria esta estrechamente vinculada a la gestión de la calidad de atención y ésta a la seguridad del paciente. Existe consenso internacional acerca de los beneficios de identificar ...