Percepción de la imagen corporal, hábitos alimentarios y conductas alimentarias de riesgo en estudiantes de nutrición mayores de 18 años que asisten a universidad de CABA, Argentina, durante el año 2024
Resumen
Introducción: Las conductas alimentarias de riesgo son aquellos comportamientos anormales de la
ingesta alimentaria, que no cumplen con los criterios diagnósticos para ser considerados como
trastornos de la conducta alimentaria. Diversos factores pueden determinar el inicio de ellas,
incluyendo la insatisfacción corporal y la baja autoestima.
Objetivo: El objetivo del presente trabajo de investigación fue conocer la percepción de la imagen
corporal, los hábitos y las conductas alimentarias de riesgo en estudiantes de nutrición que asisten a
universidades de la Ciudad Autónoma de Buenos aires (CABA), Argentina, durante el año 2024.
Metodología: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, observacional y transversal en el que la
muestra estuvo constituida por 64 estudiantes de la Licenciatura en Nutrición. Se utilizó un
cuestionario de elaboración propia que incluyo preguntas sociodemográficas, educación, estilo de
vida, hábitos alimentarios e imagen corporal. Asimismo, se empleó el cuestionario "Eating Attitudes
Test -26" (EAT-26), para detectar la presencia conductas alimentarias de riesgo.
Resultados: Se encontró un 89,06% de mujeres y un 10,94% de hombres. El 70,31% presentó
normopeso, el 26,56% sobrepeso, y el 3,13% obesidad. El 96,88% manifestó que creen que la
elección de la carrera ha influido en sus hábitos alimentarios. Con respecto a esto, existe un alto
consumo de frutas y verduras de forma diaria, al igual que comidas de elaboración casera. Un 54,68%
de la muestra realiza 4 comidas diarias y un 38% realiza 1-3 horas semanales de actividad física. Un
69% tuvo una autopercepción buena de su figura en relación a su estado nutricional real y un 8%
presentó conductas alimentarias de riesgo.
Conclusión: Los estudiantes de nutrición presentan una baja prevalencia de conductas alimentarias
de riesgo, sin embargo, existe una alta tendencia a presentar una mala autopercepción de su figura
corporal.