Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La importancia del consumo de calcio en jugadoras de hockey omnívoras y vegetarianas

    Thumbnail
    Ver/
    TFN613.262 S52.pdf (1.605Mb)
    Fecha
    2021
    Autor
    Stigliano, Florencia Soledad
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El presente trabajo trata sobre el consumo de calcio por parte de las jugadoras de hockey omnívoras y vegetarianas de 19 a 30 años de edad, de los clubes de zona norte, en el año 2021. Plantea como objetivo comparar el consumo de calcio en ambos tipos de alimentación. La muestra estuvo constituida por 114 jugadoras de las cuales 74 eran omnívoras y 40 vegetarianas. Es un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, transversal. Entre los resultados obtenidos se destaca que las jugadoras omnívoras tienen un consumo menor en comparación a las vegetarianas. Se demostró además, que el consumo de anti nutrientes es elevado, lo que podría generar una mayor eliminación de calcio a través de la orina. Entre los datos más relevantes consideramos que los motivos de lesiones más frecuentes son las fracturas por golpes con la bocha en omnívoras y golpes con el stick (palo) en vegetarianas. En conclusión, el consumo de calcio es fundamental para la salud ósea de las mujeres deportistas. El déficit del mismo podría ser la causa de muchas de las fracturas que sufre esta población. En tipos de alimentación como las vegetarianas suponen tener mayor riesgo de déficit de este mineral, mientras que las dietas omnívoras podrían tener mayor consumo de calcio debido a la amplia variedad de alimentos que tienen. Datos que en este estudio se refutan.
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/3107
    Colecciones
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV