Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Conocimiento nutricional asociado a ingesta alimentaria en jugadores de fútbol pertenecientes a los clubes argentinos de Quilmes, Berazategui y Deportivo Riestra correspondiente al año 2020: diseño Observacional descriptivo transversal

    Thumbnail
    Ver/
    TFN613.7 P269.pdf (2.307Mb)
    Fecha
    2021
    Autor
    Pastorini, César Abel
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Introducción: La práctica de fútbol es el deporte grupal más popular del mundo. Los factores involucrados en el rendimiento son el conocimiento nutricional, los estilos de vida y la alimentación en función a las necesidades nutricionales. Objetivo: Evaluar la relación entre el conocimiento nutricional y la ingesta alimentaria de los jugadores de fútbol Metodología: Diseño observacional, descriptivo, transversal. Muestra no probabilística intencional de jugadores masculinos de fútbol pertenecientes a los clubes argentinos de Quilmes, Berazategui y Deportivo Riestra durante el año 2020 excluyendo quienes presentaran lesiones, enfermedad crónica, capacitación previa sobre nutrición o supervisión por nutricionista. Se evalúo conocimiento nutricional y deportivo a través de cuestionario validado General Nutrition Knowledge Questionnaire, ingesta alimentaria por dos R24 múltiples pasos. Análisis estadístico por SPSS, estadística descriptiva, y la asociación por prueba de Chi Cuadrado y Correlación de Pearson. Resultados: 37 jugadores 25,86 ± 4,10 años. La ingesta de carbohidratos fue de 3,68 gr/ kg peso/ día ± 0,85, ingesta proteica 1,65 gr/ kg peso/ día ± 0,33 e ingesta de lípidos 30,34% ± 4,94% del valor calórico totales. El nivel de conocimiento nutricional no se asoció a la ingesta de carbohidratos χ2 (3, n= 37) = 0.244, p >.05, ni de proteínas χ2 (3, n= 37) = 9.040, p >.05, tampoco con lípidos χ2 (3, n= 37) = 7.738, p >.05. Nivel de conocimiento nutricional se categorizó como regular en un 69,71 ± 13%. Las fuentes de adquisición del conocimiento nutricional y deportivo informadas fueron en su mayoría internet (81%) y redes sociales (41%). El porcentaje de respuestas correctas fue 80% recomendaciones de los profesionales, clasificación de los alimentos 67,20%, problemas de salud 75,68%, nutrición deportiva 64%, sin embargo la capacidad de elección de alimentos obtuvo un nivel deficiente (56,80%). Conclusión: La ingesta alimentaria no se asoció al conocimiento nutricional de los jugadores de fútbol.
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/3111
    Colecciones
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV