Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estilo de vida en empleados según modalidad de trabajo en AMBA 2022

    Thumbnail
    Fecha
    2022
    Autor
    Santa Fiorenza, Rocío
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Introducción: El estilo de vida hace referencia a las condiciones de vida y las formas en la que este se manifiesta en las personas que integra al mundo que los rodea, incluyendo a sus hábitos alimentarios, tipo de trabajo, horas de sueño, tiempo expuestos a pantalla, actividad física, formas de relacionarse socialmente, entre otras. El objetivo de este trabajo de investigación es evaluar el estilo de vida de los adultos que tienen un trabajo híbrido en comparación a los que tienen un trabajo del tipo presencial durante los meses de agosto y septiembre del año 2022 en Zona Norte y el Conurbano Bonaerense. Metodología: enfoque, alcance y diseño de investigación: cuantitativo, de tipo descriptivo, no experimental y transversal. Muestra: hombres y mujeres de ntre 18 a 40 años que tienen un trabajo híbrido y/o presencial durante los meses de agosto y septiembre del año 2022 en Zona Norte y el Conurbano Bonaerense. Tipo de muestreo: No probabilístico, por bola de nieve. Instrumento de recolección de datos: Cuestionario de elaboración propia mediante Google Forms. Resultados: La muestra final quedó conformada por 213 encuestados de los cuales el 64% posee modalidad de empleo presencial. La mayor parte de los encuestados pasa de 7-10 horas diarias frente a pantallas, Las horas de sueño que tienen en su mayoría es de 7-8hs. La frecuencia de actividad física es de 1-3 veces en los encuestados, la gran mayoría de ellos consume alcohol de manera social y no fuman. En cuanto a las porciones diarias de frutas su mayor consumo es de 1-2 porciones, así mismo en el caso de las verduras y la frecuencia de consumo semanal de comida rápida con mayor tendencia es de 1-3 veces por semana en ambas modalidades.Conclusión: Se han evidenciado diferencias no significativas en las diferentes modalidades de empleo y el estilo de vida de cada modalidad.
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/598
    Colecciones
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV