Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Hábito alimentario en mamás de niños/as con APLV en período de lactancia

    Thumbnail
    Ver/
    TFN618.92 P414.pdf (1.283Mb)
    Fecha
    2023
    Autor
    Pereyra, Sara Elisabet
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La alergia alimentaria más frecuente en el primer año de vida es la alergia a la proteína de leche de vaca (APLV). Este estudio se desarrolló con el objetivo de analizar y describir el hábito alimentario en mamás de niños/as de 0 a 12 meses con APLV en período de lactancia. Se realizó un estudio transversal, descriptivo, de tipo cuantitativo, llevado a cabo mediante un cuestionario del cual participaron 50 madres. En resumen, a partir de los resultados podemos afirmar que un porcentaje significativo de madres que siguen una dieta libre de proteína de leche de vaca reciben asesoría nutricional profesional, principalmente por parte de médicos. A su vez buscan información en medios no profesionales, como las redes sociales y consejos de otras madres con el mismo diagnóstico. La mayoría de ellas afirma leer las etiquetas de los productos, enfocándose principalmente en la declaración de alérgenos e ingredientes. Los ingredientes relacionados con la proteína de leche de vaca en su mayoría fueron identificados correctamente por las madres. En cuanto a los grupos de alimentos que evitan, los lácteos y derivados fueron los ás excluidos. Sin embargo, un porcentaje significativo ha experimentado transgresiones a la dieta, a menudo debido a la falta de conocimiento sobre la presencia de proteína de leche de vaca en los alimentos consumidos. En conclusión, la mayoría de las madres cuentan con herramientas para seguir la dieta de eliminación. Sin embargo, aún existe cierto desconocimiento en la selección adecuada de alimentos, lo que las lleva a transgresiones.
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/658
    Colecciones
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV