Logo RID;
    • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Conocimientos en nutrición, consejería nutricional, hábitos alimentarios y nivel de actividad física en entrenadores de gimnasios de la Provincia de Buenos Aires 2022

    Thumbnail
    Ver/
    TFN613.71 P449.pdf (1.082Mb)
    Fecha
    2022
    Autor
    Petrizzo, Verónica Sabrina
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    INTRODUCCIÓN: El entrenador físico es considerado por sus clientes como un referente también en nutrición; es debido a esto que evaluar la idoneidad de los conocimientos nutricionales resultó de interés en esta investigación, como también, sus propios hábitos alimentarios. OBJETIVOS: Describir los conocimientos en nutrición, la consejería nutricional, los hábitos alimentarios y el nivel de actividad física en entrenadores de gimnasios de la Provincia de Buenos Aires en 2022. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, retrospectivo, transversal a 113 entrenadores de la Provincia de Buenos Aires a través de un cuestionario y un recordatorio alimentario de 24 horas online. La carga y análisis estadístico de datos se realizó mediante Microsoft Excel versión 2019. RESULTADOS: El volumen semanal promedio de entrenamiento fue de 7hs 30minutos/semana y el tipo de actividad más elegida fue musculación. Solo el 7% poseía un consumo hidratos acorde a la recomendación; el 56% refirió una ingesta de proteínas de acuerdo con las recomendaciones; el 78% poseía una ingesta de frutas y verduras de acuerdo la recomendación; el 69% reportó un consumo de agua según la recomendación; el 55% consumía suplementos nutricionales, de la cual, el 94% refirió suplementos proteicos. Solo el 13% tenía nivel de conocimientos en nutrición adecuados; la principal fuente de información nutricional fue Licenciados en nutrición, aunque solo por el 36%. El 47% refirió dar recomendaciones nutricionales generales. CONCLUSIONES: Los resultados obtenidos denotan la necesidad de intervenciones tendientes a generar la necesidad de consulta y derivación a un profesional en nutrición como herramienta para favorecer sus hábitos alimentarios, así como disminuir los riesgos en la salud de sus entrenados impartiendo asesoramiento incorrecto.
    URI
    http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/697
    Colecciones
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV