Browsing by Title
Now showing items 380-399 of 464
-
Obesidad y stress
(Universidad ISALUD, 2016)Introducción: El tratamiento de la obesidad, tiene como pilar vital una alimentación baja en energía (hipocalórica), junto con otros factores, colabora con el descenso de peso. Objetivo: analizar la adhesión a los distintos ... -
Obstáculos y barreras que enfrentan las personas con ceguera parcial o total causada por la retinopatía diabética para lograr la adhesión al tratamiento
(Universidad ISALUD, 2014)Introducción y objetivos: el tratamiento de la diabetes implica cambios en el estilo de vida y los hábitos alimentarios, los cuales interfieren en la adhesión al tratamiento, obteniendo una mayor barrera para lograrla los ... -
Omega 3 y la importancia de su consumo en el embarazo
(Universidad ISALUD, 2012)Introducción: La nutrición materna durante el embarazo es crucial para el desarrollo del bebé. Incorporar los nutrientes esenciales para el correcto crecimiento del bebé es fundamental en esta etapa. Entre estos nutrientes, ... -
Organización de una farmacia hospitalaria
(Universidad ISALUD, 2006) -
Patrones alimentarios, estado nutricional y barreras percibidas para la realización de actividad física en personal administrativo de la obra social OSECAC durante junio 2015
(Universidad ISALUD, 2015)Introducción: La mala alimentación, la falta de actividad física y el tabaquismo son los principales factores de riesgo para el desarrollo de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles. Objetivos: Evaluar patrones ... -
Patrones alimentarios, estado nutricional y estilo de vida según turnicidad laboral
(Universidad ISALUD, 2016)Introducción: Las necesidades socio-económicas de la población han incrementado la demanda de bienes y servicios durante las 24 horas del día, situación que ha requerido la restructuración y adaptación de los recursos ... -
Percepción corporal y alimentación en mujeres que profesan la religión Adventista del Séptimo Día de Buenos Aires, en el año 2019
(Universidad ISALUD, 2019)Introducción: Se evalúo el estado nutricional y la percepción corporal que poseen las mujeres Adventistas del Séptimo día, se observo su régimen alimentario y se comparo con las recomendaciones de las Guías alimentarias ... -
Percepción corporal, estado nutricional y hábitos de consumo alimentario en niños escolarizados en la escuela Santiado del Estero de la Ciudad de Buenos Aires
(Universidad ISALUD, 2018)Introducción: Se evidencia el consumo de alimentos de alta densidad calórica e inadecuado de frutas y verduras en niños. La percepción de la imagen corporal que tienen, en asociación al estado nutricional, es inadecuada. ... -
Percepción de la actividad física como parte del tratamiento dieto terapéutico
(Universidad ISALUD, 2016)Introducción: La falta de actividad física es considerada un factor de riesgo que representa un peligro para la conservación de la salud. Objetivo: Evaluar la importancia sobre la actividad física como parte del tratamiento ... -
Percepción de la función de apoyo social y nivel de satisfacción con la prestación de los adultos mayores concurrentes al programa centros de día para tercera edad del GCBA
(Universidad ISALUD, 2012)El apoyo social es un recurso que fortalece la capacidad de los mayores para hacer frente a las demandas de la vida diaria y desafíos que conlleva la vida en la comunidad. Este trabajo indagó en profundidad acerca de la ... -
Percepción que tienen los pacientes de la escucha activa en la consulta nutricional
(Universidad ISALUD, 2014)Introducción: La escucha activa ha sido identificada como uno de los métodos más eficaces y constructivos de comunicación que se puede utilizar en la relación profesional de la salud-paciente en el marco de la atención ... -
Perfil de consumo de líquidos en población mayor de 18 años de CABA y Gran Buenos Aires
(Universidad ISALUD, 2017-12)Introducción: La población consume habitualmente una gran diversidad de bebidas las cuales, depende de la elección, pueden aportar nutrientes o no y generar un impacto significativo a la salud y al estado nutricional. ... -
Perfil prescriptivo en los tratamientos para pacientes con trastorno generalizado del desarrollo
(Universidad ISALUD, 2008) -
Personas mayores y su partipación en el programa de educación y promoción de la salud de adultos mayores: cambios producidos en sus representaciones del envejecer consecuencias a nivel familiar y social
(Universidad ISALUD, 2011)La presente tesis se focaliza en la descripción de los cambios en las representaciones del envejecer a partir de la participación de las personas mayores en el Programa de Educación y Promoción de la Salud de Adultos ... -
Perspectivas históricas de las posibles causas que condicionaron el desarrollo y la continuidad de las unidades de geriatría del plan gerontológico municipal de la Ciudad de Buenos Aires: análisis del caso del servicio de geriatría del Hospital José María Ramos Mejía
(Universidad ISALUD, 2010)Dado que la emergencia del nuevo paradigma científico de la complejidad plantea numerosos desafíos y consecuentemente la posibilidad de nuevas formas de organización social, se lo utilizará en el presente estudio exploratorio ... -
Pérdida de oportunidades vitales por el tabaquismo entre los beneficiarios de la seguridad social argentina
(Universidad ISALUD, 2008) -
Picoteo durante la jornada laboral
(Universidad ISALUD, 2019)Introducción: La disponibilidad y acceso a los alimentos durante las horas laborales lleva a los trabajadores a lo que se denomina “snacking” o “picoteo”. Objetivo: Evaluar la ingesta realizada durante la jornada laboral ... -
Plan Nacer, seguro público parcial de salud: logros y resultados
(Universidad ISALUD, 2012)El programa Plan Nacer es una política de implementación conjunta entre la nación y las provincias, que surgió como parte de una serie de medidas coyunturales destinadas a disminuir el impacto inicial de la crisis de fines ... -
Planeamiento estratégico de un instituto privado de diagnóstico y tratamiento ambulatorio
(Universidad ISALUD, 2003)